Los márgenes brutos promedio de los operadores aumentaron
un 13,2% para el gasóleo, situándose en 17,8 céntimos por litro, y un 7,1% para la gasolina, hasta 16,8 céntimos por litro, durante el mes de marzo, según datos del último informe mensual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de actividad de distribución en las estaciones de servicio.
El superregulador señala que este margen incluye todos
los costes asociados a la distribución del carburante, desde su origen (refinería o puerto de importación) hasta su destino (estación de servicio), y la rentabilidad del operador mayorista y/o distribuidor minorista.
Además, recoge otros costes derivados del cumplimiento de diversas obligaciones, como son
el mantenimiento de existencias mínimas de seguridad o la comercialización de biocarburantes con fines de transporte, entre otras.
El informe muestra que BP continuó marcando los precios más bajos del gasóleo, mientras que C
epsa fue el operador principal con precios más bajos en gasolina 95.
El pasado mes de marzo, los precios antes de impuestos de la gasolina y del gasóleo en España
superaron a los de las medias europeas, aunque las diferencias fueron inferiores a las registradas en febrero.
En marzo, el precio de venta al público promedio de la gasolina en Península y Baleares aumentó un 4,8%, hasta situarse en
1,273 euros por litro, mientas que el precio del gasóleo se incrementó un 2,5% respecto a febrero, situándose en 1,177 euros por litro.
En lo que respecta a la demanda de carburantes de automoción, en febrero, último dato disponible, fue
superior en un 0,1% a la del mismo mes del año pasado, mientras que respecto al mes de enero cayó un 5,4%.
Viva la libre competencia !, esto no cambia hasta que empezemos a realizar huelgas de consumo, con esto y todos los oligopolios, nuestros verdugos protegidos por nuestros politicos no van a ceder si no ven caer la recaudación.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
No, esto cambiará cuando tengamos un gobierno realmente democrático, y de izquierdas, que no trabaje directamente para las empresas del sector y que ilegalice lo de las "puertas giratorias". Si además regula adecuadamente el mercado de la energía e impide (de verdad, no en apariencia) el pacto de precios, miel sobre hojuelas.
Responder
Denunciar comentario
0
0