CaixaBank ha planteado este lunes a los sindicatos
un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 750 personas para hacer lo que denomina "ajuste territorial" de la plantilla. La entidad que preside Isidro Fainé ha
duplicado su beneficio en el primer trimestre, hasta 375 millones de euros.
La entidad financiera no ha concretado su propuesta de medidas para solventar este excedente de personal más allá de que
son necesarias acciones de movilidad geográfica y modificaciones de las condiciones de trabajo –recortes de salario o aumentos de jornada–, pero se ha constituido una mesa de negociación con un periodo de consultas previas que finalizará el próximo día 28, mientras que el día 29 se abrirá la mesa para negociar el ERE, han informado a Europa Press fuentes sindicales.
La entidad financiera tiene detectados
excedentes de personal en Andalucía, Canarias, Navarra y Burgos, territorios de origen de la absorbida
Banca Cívica, mientras presenta
déficit de plantilla en Cataluña y Baleares.
Fuentes de CaixaBank señalaron a Europa Press la semana pasada –cuando se convocó el encuentro de este lunes con los sindicatos– que harían propuestas "que permitan adaptar la plantilla a las necesidades del negocio en cada territorio y solventar los desequilibrios de personal que se han producido en algunas zonas geográficas".
ERE en Barclays para casi un millar de empleados
La intención del banco, que emitió la convocatoria de reunión el jueves, el mismo día en que
formalizó la absorción de Barclays Bank SAU, es mantener su política de buscar un acuerdo que evite despidos de trabajadores. El
ERE que acaba de ejecutar en Barclays afectó a
975 empleados.
CaixaBank cuenta con casi
33.600 empleados, y actualmente tiene en marcha un
plan de prejubilaciones a partir de 58 años y nuevas contrataciones para crear 700 puestos de trabajo en 2015, acordado con los sindicatos en julio de 2014.
CCOO reclama que se dé continuidad en los próximos años a las prejubilaciones y nuevos contratos, que la movilidad sea voluntaria y
no exceda los 25 kilómetros de distancia, que cualquier ERE sea mediante salidas voluntarias y sirva para acelerar el retorno de personas trasladadas a otros territorios. También asegura
no aceptará medidas de recorte salarial.
La gente tiene que concienciarse que el fin social que tenían las cajas de ahorro y la eliminación de la exclusión financiera de las zonas geográficas desfavorecidas y sin acceso a estos servicios ya no existe. Los bancos que han agrupado el negocio financiero de las antiguas cajas solo se rigen por criterios de eficiencia y las personas ya no son mas que números que interesan o no en función de su aportación de margen al negocio bancario.
Responder
Denunciar comentario
0
0