El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció el pasado domingo el control de capitales en todo el país que se traduce en el
cierre de los bancos y de la bolsa helena y la retirada de efectivo de
hasta 60 euros diarios.
A esta situación ya se le conoce como el
corralito griego, y lleva aparejadas una serie de características y especificaciones que se muestran a continuación:
¿Qué es un corralito?
Para definir el origen del corralito hay que remontarse a la Argentina del año 2001, cuando el presidente Fernando de la Rúa decretó
restricciones para retirar el dinero depositado en los bancos. La limitación se alargó durante un año entero, hasta diciembre del año 2002.
Por tanto, al hablar de corralito se está haciendo referencia a una decisión de índole económica que
busca restringir la fuga de capitales de los depósitos bancarios. El fin principal es evitar la quiebra bancaria, ya que estos, al no tener liquidez, no pueden hacer frente a la salida masiva de dinero.
¿De dónde procede el término?
La palabra corralito se usaba en Argentina para referirse al
recinto o parque cerrado para niños. Su adaptación a la jerga económica la aplicó el periodista argentino Antonio Laje para referirse a los bancos como prisiones que velan para que el dinero no se escape, que es precisamente lo que se procura con los parques para los niños pequeños.
¿Cómo es el 'corralito griego'?
El anuncio de Tsipras viene precedido por la negativa del Banco Central Europeo para prorogar el plazo de devolución del rescate griego y de
no aumentar la línea de liquidez de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés).
Para evitar la quiebra bancaria, ante la falta de esa financiación de emergencia, se decretó el domingo lo siguiente:
1. El
cierre de los bancos y la bolsa hasta la medianoche del lunes 6 de julio.
2. La retirada de
60 euros diarios por persona de los cajeros, hasta nuevo aviso.
3. Las tarjetas bancarias de entidades extranjeras
seguirán funcionando con los límites habituales que hayan fijado estos mismos bancos. Es decir, los turistas podrán sacar dinero normalmente de los cajeros automáticos con tarjetas de crédito o débito expedidas fuera de Grecia.
4. Compras con tarjeta:
Se podrán realizar pagos sin límite monetario dentro del país.
5. Las
transacciones bancarias entre entidades helenas se podrán realizar sin restricción. En cuanto a las extranjeras, se limitarán a operaciones de primer necesidad, como la compra de medicinas o el pago de costes médicos.
6. Pago de pensiones:
Varias sucursales bancarias abrirán este lunes para pagar a los pensionistas que no puedan utilizar las tarjetas bancarias para recibir su asignación.
Siempre crei que el proyecto de la Unión Europea resultaba atractivo. Uno se fijaba en Francia, por ejemplo, y quería ser más moderno, vivir mejor, vamos, traspasar los Pirineos. Pero mira por donde, descubrimos que los jefes de la Comunidad Europea son una panda de gansters, con mucha prepotencia y mucha cara dura y que si un país como Grecia se rebela con dignidad, le intentan machacar. Pues nada, habrá que luchar con corralito o sin él. Yo no estoy dispuesta a que me esclavos en ni a mí ni a nadie. Todos somos Grecia!
Responder
Denunciar comentario
0
0