Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Por partes.... 1.Totalmente de acuerdo con lo que dice sobre los refugiados-inmigrantes económicos. Sorprendentemente no veo que la izquierda que se apoya en Stiglitz vaya por el mismo camino. 2.Culpa al PP por la burbuja inmobiliaria, y tiene razón, pero se le olvida comentar los problemas que tenía la economía española ANTES de que el PP llegara a la Moncloa (razón por la que llegó), no lo que hizo el gobierno socialista con esa burbuja, a partir de 2004... Y así es muy difícil entenderse. 3.Es verdad que las políticas conservadoras en Europa en general, y la alemana en particular, con el estrambote final de la irresponsable Merkel, diciendo que iba a integrar ella solita a 800.000 inmigrantes-refugiados... para a renglón seguido querer imponerle cuotas obligatorias a países a los que también critica por su altísimo nivel de paro (el nuestro sin ir más lejos) ha provocado un colapso en la eurozona y que lo peor que podía ocurrir en este momento es la oleada inmigratoria que está en pleno desarrollo... patrocinada y organizada desde fuera y jaleada desde dentro por parte de aquellos que no tienen NPI del desafío que representa... 4.Lo que no nos cuenta Stiglitz es como se hace para cambiar el modelo productivo y para crear muchas más empresas competitivas y eficientes que creen empleo, paguen salarios, impuestos y contribuyan a la SS.... por lo que me temo que tendremos que pedirle a los chinos que nos pasen la receta... 5.Vamos... que dice las cosas claras pero... se deja las más importantes en el tintero.... ¿Gato blanco, gato negro..... pero dónde está el gato.....?
Responder
Denunciar comentario
“El PP es uno de los causantes de que España esté en la bancarrota”; vaya lo dice nada menos que un premo Nobel de Economía; a ver si se van enterando los ciudadanos de este país.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasA los ciudadanos españoles nadie les va a decir nada, bueno sí, los medios españoles ya se han encargado de informar de que Pablo Iglesias es un tipo peligrosos que nos apartará del "buen camino". Las últimas encuestas , que da igual si son creíbles, acaban de colocar a Iglesias en último lugar de popularidad cuando hace hace un año la situación era la contraria. Está claro que la mayoría de la ciudadanía se "informa" por la TV y algunos todavía leen los "4ABCs", pero es indudable que han tenido éxito con la campaña de demonización; Situación inversa con Ciudadanos. Está claro, no hay esperanza.
Responder
Denunciar comentario
Cada vez que ha gobernado el PP en este país, hemos retrocedido un montón de años en todos los aspectos del individuo de a pie, mientras en las partes herederas del franquismo, han salido mas enriquecidas de lo que lo estaban en el inicio de la democracia, por lo que se deduce, que la Carta Magna que se redactó en la nueva Constitución, se hizo a la medida de esta gente, pues estábamos con la espada de Damocles de los militares, opuesto totalmente a la Constitución y a que este país fuese demóctra, de ahí, que el PP, heredero de esta estirpe política, haya siempre dinamitado todo progreso hacia una democracia mas participativa mayor libertad de los ciudadanos. La prueba la tenemos en esta legislatura donde el PP con esa mayoría ha emitido toda una serie de leyes antidemocráticas, con un retroceso enorme en el avance democrático.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo te olvides, de que Alianza Popular, antecesor del PP, no votó la constitución, se abstuvo, y hoy la defienden con uñas y dientes porque al fin y al cabo, les deja mangonearnos, ya que solo exigen que se cumpla en aquellos aspectos que afectan a SU economía, esto es a los MERCADOS. Nada dicen de la vivienda digna, el derecho al trabajo, la redistribución de la renta por medio de una fiscalidad progresiva,etc. eso no cuenta. Hay que reformarla para que sea útil a todos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLos mercados son los que nos prestan el dinero que necesitamos para financiar los déficits que tenemos y el nivel de vida que queremos llevar pero que no podemos pagar con lo que ganamos.... No lo olvides porque luego pasa lo que pasa... y te acaban tirando del caballo como a Zapatero y a Tsipras.
Responder
Denunciar comentario
Gusto da leer a Stitglitz sobre este asunto. Aquello que pensábamos los observadores de a pié siguiendo la estela dejada por Aznar y las miserias derivadas parece estar bien analizado y corroborado por autoridades científicas. No está nada mal. Voy a tomarme un café y a difundir esta notícia; a ver si consigo que se haga una red de cerezas...
Responder
Denunciar comentario
Stiglitz no escribe para Marca por lo que Rajoy no lo leerá y si, por casualidad, lo hiciera no lo entendería porque está en inglés. Quien considera un éxito que su gobierno termine con unas cifras iguales en cuanto a para que cuando empezó, pero con mayor desigualdad en el pais no puede entender nada de lo que diga este premio nobel. Como Merkel se lo traduce al revés así nos va.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hace ya quizá un par de años, en una entrevista que Évole le hizo a un alto dirigente de una importante Caja de Ahorros, el entrevistado, entre otras suculentas "perlas" le dijo a Jordi lo que de memoria voy a relatar, añadiendo que entre lo que oi y ahora escribo no creo que haya diferencias sustanciales. El entrevistado, citando a Keynes dijo, concretando más, desde luego, algo así: si un señor debe al Banco mil dolares, el señor está en manos del Banco. Si un señor (o una sociedad) debe al Banco mil millones de dolares, el Banco está en manos del deudor.... La reflexión, con cita, que hizo entrevistado por J.E. fue un brindis al sol... ? Creo que no. Y a partir de ahí pues cada cual que saque, sus propias conclusiones.
Responder
Denunciar comentario
0
0