Los empresarios dan la bienvenida a un posible Gobierno de coalición en España. El presidente de la CEOE, Juan Rosell, cree que
no será “tan complejo” para
los partidos llegar a un acuerdo. “Lo que han dicho las urnas es que se debe gobernar en coalición”, subrayó Rosell en una reunión informal con la prensa. Ni inestabilidad ni nerviosismo entre los empresarios o los inversores, repitió a preguntas de los periodistas.
“Tenemos que cambiar el chip”, abundó porque lo normal
en Europa son los gobiernos de coalición –“hay 22 de 28”, indicó–, y lo inusual, los monolíticos.
¿Mejor si ese acuerdo da a luz la
Gran Coalición PP-PSOE?
“Todo es posible”, respondió Rosell,
dependiendo del programa que presenten los coligados. “Debe ser un
programa de gobierno, no propuestas electorales y de partido como hasta ahora”, detalló el presidente de la patronal. A su juicio, no será difícil un pacto
si los partidos “son flexibles y cooperativos”, además de “inteligentes” y renuncian a presentar un programa de “máximos” por otro de “mínimos” en los que todos estén de acuerdo: “Que la corrupción debe desaparecer, que debe aflorar la economía sumergida para aumentar los ingresos del sistema…”, enumeró. A España, dijo, le conviene ahora que haya
“tranquilidad y reformas” para seguir creciendo por encima del 3% y se creen 2,5 millones de empleos en los próximos años.
Rosell también quitó hierro a la bajada de la Bolsa de este lunes. “Los mercados tienen
reacciones muy rápidas ante fenómenos no conocidos como lo que ha ocurrido este domingo”, explicó, “pero los inversores sólo se pronunciarán “más adelante”. “La clave será el programa de gobierno, si paraliza y pone dificultades a todo, los inversores de lo pensarán de cara al futuro”, advirtió en cualquier caso.
Un cambio de timón
No creen que la tarea de los partidos sea tan sencilla, por el contrario, CCOO y UGT. Ambos sindicatos han destacado la complejidad de las negociaciones que se avecinan para formar gobierno tras los resultados electorales del domingo. Sí han coincidido con el presidente de la CEOE en señalar
las bondades de un posible Ejecutivo de coalición o, en su caso,
privado de la mayoría absoluta.
“La gobernabilidad adquiere ahora un carácter radicalmente distinto a la de la anterior legislatura, donde
se impuso el ordeno y mando, con un gobierno vía real decreto-ley y con ausencia absoluta de diálogo”, aseguró el secretario general de UGT, Cándido Méndez. Las formas de gobernar ya han cambiado, destacó; ahora falta por saber si también cambiarán “los contenidos”. Es ahí donde sindicatos y patronal divergen. Tanto Méndez como el secretario de Organización de CCOO, Fernando Lezcano, creen que debe producirse
un “cambio de timón” en las políticas económicas –en palabras del primero– y
un restablecimiento de los derechos confiscados y la reversión de la reforma laboral –ha dicho el segundo–.
“El electorado ha castigado las políticas de ajuste y recorte del PP”, resalta Lezcano, por lo que el próximo Gobierno debería hacer otra política económica que supere “los efectos de la gestión neoliberal” del anterior Ejecutivo.
UNA CARENCIA ILÓGICA E INCOMPRENSIBLE DE CIUDADANOS PARA ESTE XXI.- Ciudadanos mantiene por ahora una carencia un tanto incomprensible, cual es la de que no haya incorporado a su ideología el sentido republicano de la vida al estilo de EE.UU o Alemania. No sabemos si ello va seguir como está o bien se encuentra todavía pendiente de discusión y reflexión dentro del partido. Su anexión, ciertamente, supondría el reforzamiento de su atractivo junto al aval de justicia ciudadana, modernidad y credibilidad, algo que lo convertiría en envidiable. Si junto a Podemos, el PSOE adoptara también dicha vía, España entraría y se asentaría, definitivamente, con autoridad en Europa, en el mundo y en el XXI. Pero ya, ya veremos a ver qué es lo que hacen. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
0