Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Alemania no debe liderar NADA, el asunto compete a toda la sociedad y debería de analizarse desde la óptica de todos a los que afecta esta situación, no solo a la Banca. Si cada vez vivimos más y cada vez quieren que nos jubilemos más tarde, ésas personas que todavía no han empezado a cotizar, cuando lo van a hacer ???, quién les va a mantener "con vida" y les va a garantizar su futuro y el de sus hijos ???. No hace falta ser un Premio Nobel de Economía, para darse cuenta de que este sistema esta agotado, y una de dos, o se redistribuye el trabajo y se pone freno a las remuneraciones infames, que hacen que haya personas que cobran al día lo que otros no cobran en un año, o esto se va al garete, banca incluida. Medidas de expansión y chorradas por el estilo, solo camuflan una reclamación de "incremento del derecho de pernada" sobre la sociedad.
Responder
Denunciar comentario
Por que según ellos Europa esta matando el negocio financiero ( el sistema bancario, los grandes banqueros y sus mentes pensantes), para salvar su cuenta de resultados, SE TIRAN como siempre A LA YUGULAR DE LOS QUE MENOS TIENEN. Ahora se trata de COBRAR COMISIONES A DIESTRO Y A SINIESTRO, cobrar 35 € de reclamacion por descubierto en cuenta corriente( a las 36 horas), 35 € por reclamar el pago de la hipoteca ( a las 36 horas), 35 € por reclamar el retraso en el pago de la tarjeta, a parte de cobrarte el 31% anual ( a las 24 horas) , 35 €, por reclamar el pago el crédito, (a las 36 horas) y todo ello, sin hacer nada o en la mayoria de los casos, mediante el envio de una carta tipo que les salen como "churros, de su departamento de imprenta. Pero que hace, ante estos ATROPELLOS el Banco de España NADA,NADA DE NADA ¿Es legal? NO y el Banco de España lo sabe, y quienes "laboran" en los bancos lo saben, "pero que quiere que hagamos nosotros, eso viene de arriba. Solo reclama uno de mil". Menos mal que desde Tribunal de Justicia de la Union Europea a traves de sus sentencias, limita , Y EN ALGUNOS CASOS evita mayores demanes de los bancos" clausulas abusivas, suelo, intereses moratorios excesivos, vencimiento anticipado ilegal, ejecuciones de hipotecas titulizadas, devolucion de las cantidades cobradas irregularmente, efectos retroactivos etc. etc. Quedan muchos atropellos, espero que lo proximo sea los desmanes que estan haciendo con las hipotecas referencia al IRPH indice totamente maipulado por los bancos y que supone que 600.000 hipotecas paguen 200 y300 euros mas cada mes. OTRO ROBO que el Banco de España hace que no ve y mira para otro lado.
Responder
Denunciar comentario
Elemental... y es algo que algunos venimos diciendo desde hace tiempo pero que asombra que tanta gente pase por alto. Si resulta que China lleva 3 décadas creciendo por encima del 10% y ahora está preocupada porque crece al 7%... y la UE lleva un decenio en el que está casi plana... pero sigue recibiendo una gran cantidad de inmigrantes.... y soportando problemas crecientes de terrorismo y de falta de integración en su interior... ALGO IMPORTANTE ha dejado de funcionar en la UE... Van a tener que revisar la dosis de "liberalismo" y reformar el capitalismo de "amiguetes" que se lo llevan a los paraísos fiscales.... A lo mejor para ciertos países de la UE... es demasiado tarde...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasAhora va ha resultar que el problema son los inmigrantes y ell terrorismo. No tendrá algo que ver los paraísos fiscales y la avaricia y falta de ética de los empresarios y gobernantes?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn todo caso el problema será la falta de crecimiento en Europa, el aumento del paro, el que España tenga el 21% de paro.... y la falta de integración de una parte de los que han llegado al continente... A usted también le recomiendo estos artículos de The Economist (revista liberal, a favor del multiculturalismo y de la llegada de más inmigrantes y de acoger a los refugiados), a lo mejor le ayuda a entender como está el tema en la Europa de hoy... empezando por Gran Bretaña... los campeones del multiculturalismo... http://www.economist.com/news/britain/21699176-muslims-divide-over-how-respond-sectarian-killing-preparing-worst The murder of an Ahmadi http://www.economist.com/news/britain/21699178-are-britons-different-backgrounds-coming-together-or-drifting-further-apart-integration Faith and race Espero que le ayuden a entender mejor el problema que tenemos delante.
Responder
Denunciar comentario
Los que estais matando el negocio bancario sois vosotros los especuladores y los Consejos de Administacón que os lo lleváis todo, dejando las migajas para los accionistas normales y las pérdidas para que las pague el Estado. Sí, el BCE debería dar el dinero al 0% a los Estados a cargo de la deuda soberana para poder desarrollar políticas expansivas y de crecimiento sostenible y no a vosotros que os lo guardáis y no dáis préstamos a nadie . El negocio financiero es especulación pura y dura con el objetivo de de derribar gobiernos democráticos y potenciar el neocolianismo. Doblegar la voluntad del pueblo y de sus instituciones, quedándose con todo. El banco que prestaba dinero a las empresas y a los ciudadanos eso desapareció y APARECIÓ esta pareja de dos (que no sabemos quienes son, lo único que sabemos es que apoyan a las fuerzas mas facciosas del país).
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasBarcales40: Cierto DS, este caballero, fué el primero que apoyó al chulito Rivera, presentádolo como un tipo liberal y fiable (para ellos claro), dispone como veis de medios para desplazarse a Venezuelay allí arremeter, contra Podemos nada menos que en el Parlamento, dando leccioes de Democracia, ¡ Hay que ver, que jeta! y tendrá un montón de escaños, de toda esta cuadrilla, que el Banco mueve.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Función social de las entidades Financieras: Captar el ahorro y destinarlo a donde sea mas rentable y seguro, analizando las operaciones de préstamo. Captaron el ahorro y lo metieron en ladrillos, subordinadas, preferentes, etc. Se hicieron obscenamente ricos al hacerlo. Generaron una burbuja que arriesgo el ahorro de todos. Para solucionar los gobiernos, le quitaron a enfermos, pensionistas, dependientes, parados, estudiantes y rescataron el sistema financiero, aprobando de paso que no pagarían impuestos en los próximos años con sus créditos fiscales. No se aprobaron regulaciones que impida que vuelva a pasar. Solucionados sus problemas, aseguradas sus fortunas ellos siguen echando a sus empleados, pero ellos que lo organizaron y ordenaron siguen ahí con sus sueldos. Pero que les enseñaron a estos en sus casas? La pobreza se genera así y no está bien maltratar a los niños, a los viejos, a los enfermemos a los parados, etc. Que el mundo es para aquellos que han sabido sentarse sobre los demás es la letra de una canción no un ideal de vida, los que se comportan así son mala gente. Pensar así me ha convertido en populista, bolivariano, extremista.
Responder
Denunciar comentario
0
0