Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de mayo
ascendieron a 1.936.006, un 10,1% menos que en el mismo
mes de 2015.
La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó en el
52,9%, frente al 54,5% de un año atrás, lo que supone un
descenso de la cobertura del 2,8%.
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo
ascendió en mayo pasado a 176.660, cifra que representa un descenso del 10,1% respecto al mismo mes de 2015.
El recorte fue más pronunciado entre los beneficiarios de
países extracomunitarios (-11,4%) que entre los procedentes de la UE (-8,2%). Los beneficiarios extranjeros suponen el
30,4% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las
prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en mayo los
115 millones de euros, un 6,4% menos. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 7,8%.
El gasto en prestaciones baja un 8,9%
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a
1.480,1 millones de euros el pasado mes de mayo, un
8,9% menos que en igual mes de 2015, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en
785,2 euros, lo que supone un aumento de 12,7 euros (+1,6%) sobre el mismo mes del año 2015.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en mayo los
802,3 euros, por encima de la de mayo de 2015.
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Empleo ha publicado este lunes las cifras del gasto en
desempleo de mayo y los datos de paro de junio.
El número de solicitudes de prestaciones
ascendió en mayo a 635.762, lo que representa un
aumento del 3,7% respecto a igual mes de 2015.
De acuerdo con los datos del Ministerio, en el quinto mes del año se tramitaron en total 591.234 altas,
un 0,4% más que en mayo de 2015. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de
1,4 días, frente a 1,6 días en mayo de 2015.
Teniendo en cuenta que este gobierno ha recortado las prestaciones sociales, que es con lo único que cuentan millones de españoles para vivir, no entiendo como algunos que dicen ser socialdemócratas están insinuando al PSOE que se abstenga para mantenerlo en el poder. Por muchas vueltas que lo doy no encuentro explicación posible para tal dislate desde una óptica socialista. Lo único que se me ocurre es que estos individuos viven muy confortablemente en esta insolidaria estabilidad y seguramente temen que un reparto más justo de la riqueza, como la previsible reducción de privilegios, irá en detrimento de ese confort.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Así mismo lo vemos algunos.
Responder
Denunciar comentario
0
0