El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado este martes que el Consejo de Ministros analizará y previsiblemente
aprobará el viernes el real decreto ley que establecerá un
sistema "extrajudicial" para que de forma "gratuita" los usuarios afectados por las cláusulas suelo puedan reclamar las cantidades indebidamente cobradas y alcanzar un acuerdo con las entidades en el plazo máximo de tres meses para su devolución.
Así lo ha señalado Guindos durante en declaraciones que recoge Europa Press antes de intervenir en la VII edición del foro Spain Investors Day (SID), que reúne este martes y miércoles a más de 180 inversores internacionales y ejecutivos de 39 grandes compañías españolas, en las que ha adelantado que
la solución extrajudicial a las cláusulas suelo podría aprobarse este mismo viernes.
Guindos ha explicado que el decreto ley fijará un procedimiento extrajudicial para que de una forma "rápida", y
en el plazo máximo de tres meses los usuarios puedan reclamar las cantidades indebidamente cobradas y alcanzar un acuerdo con las entidades respecto a las cláusulas suelo declaradas inválidas por parte del Tribunal Supremo.
Según ha explicado el ministro, será un procedimiento "rápido" en el que, una vez el consumidor reclame al banco,
se tendrá que determinar la cantidad cobrada indebidamente y se deberá alcanzar un acuerdo entre las partes implicadas".
"El periodo máximo es de tres meses", ha reiterado De Guindos, quien ha asegurado que
será un mecanismo "gratuito", ya que el Gobierno quiere que "no sea costoso para los consumidores, se evite que se vaya a un procedimiento judicial y se alcance un acuerdo entre las partes".
"El Gobierno tiene que establecer un cauce, un camino alternativo al judicial para que
los consumidores puedan cobrar lo antes posible lo que en su caso puede haber sido un cobro indebido por parte de las entidades como consecuencia de una cláusula suelo declarada inválida", ha apostillado.
Más transparencia en los contratos hipotecarios
El titular de Economía ha añadido que "lo más importante" es que el Ejecutivo está trabajando en un proyecto de Ley Hipotecaria que
deriva de la transposición de una directiva comunitaria, con el que pretende incrementar de forma "notable" la transparencia para evitar las dudas que puedan surgir sobre la opacidad o no de una cláusula suelo o de cualquier tipo de cláusulas incluida en un contrato de hipoteca.
De esta forma, De Guindos ha adelantado que el viernes informará en el Consejo de Ministros de este proyecto de ley, para incrementar la transparencia,
tanto del punto de vista precontractual como en el contrato mismo de hipoteca.
"La falta de transparencia ha sido la causa por la cual
el Supremo ha declarado que las cláusulas suelo eran nulas", ha señalado el ministro, quien ha reiterado que se incrementará la transparencia para que el deudor hipotecario
tenga conocimiento "formal y de fondo" del contenido del contrato hipotecario.
"El sistema hipotecario español tiene que
proporcionar financiación abundante y en condiciones adecuadas de tipos de interés y condiciones para facilitar el acceso de los españoles a la vivienda", ha añadido.
Me parece una gran noticia, aunque seria deseable que se acortara el proceso de devolución.Pero que sucede en el caso de que se tenga una sentencia condenatoria contra el banco popular, el cual ha recurrido, ha vuelto a perder y ahora han pedido aclaración de sentencia.Se dará el caso, de que al ir por la vía judicial se tenga que esperar mas tiempo a recuperar el dinero cobrado indebidamente, o bien, se agilizaran los tramites.
Responder
Denunciar comentario
0
0