El expresidente de Telefónica César Alierta, el presidente de Inditex, Pablo Isla, y el expresidente de Cortefiel Gonzalo Hinojosa han presentado este jueves su
renuncia voluntaria al consejo de administración de Telefónica, que les ha agradecido sus muchos años de trabajo y los servicios prestados, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La operadora ha aprovechado estas tres renuncias para recudir a 17 el número de miembros del consejo de administración, de acuerdo con las
recomendaciones de buen gobierno y las tendencias internacionales.
Asimismo, ha acordado nombrar consejeros por cooptación, y a propuesta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno a Carmen García de Andrés, directora general de la Fundación Tomillo, y a Francisco José Riberas Mera, presidente de Gestamp, con el carácter de
consejeros independientes.
El consejo ha acordado también someter a la aprobación de la próxima junta general de accionistas la reelección como consejeros de su actual presidente,
José María Álvarez-Pallete, y de Ignacio Moreno Martínez, así como la ratificación de los dos nuevos consejeros independientes.
Por último, ha acordado nombrar miembro de la Comisión de Auditoría y Control a la consejera independiente Carmen García de Andrés y miembros de la Comisión de Nombramientos a José Javier Echenique Landiríbar y a Luiz Fernando Furlán, todos ellos consejeros independientes.
Isla dice adiós tras 15 años como consejero
De este modo, Pablo Isla pone fin a su etapa en la operadora, en la que entró como consejero independiente el 12 de abril de 2002, fecha en la que César Alierta ya presidía la compañía.
El máximo ejecutivo del grupo gallego consideraba
inadecuado desde el punto de vista de gobierno corporativo continuar como consejero en Telefónica tras quince años en la compañía.
Según la normativa que regula la gobernanza de las empresas cotizadas, un miembro del consejo de administración que lleva ese número de años no puede mantener la calificación de independiente y ser
defensor neutral de los intereses de los accionistas.
Curiosamente, el nombre del presidente de Inditex llegó a sonar hace unos años como posible sucesor de Alierta, aunque Isla tildaba siempre esa posibilidad de
"absolutamente ridícula".
Otro gran profesional, ejemplo de honradez, que se va con una indemnización módica y una jubilación ínfima... Por supuesto esto es irónico. Pónganse los antónimos correspondientes y se podrá leer la verdad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
senenoa, aunque es posible que yo no diga nada nuevo, en este momento lo que trata la noticia de aquí arriba, es de que Alierta deja el consejo de administración de Telefónica, la jubilación se produjo el año pasado, con la consiguiente indemnización o ingreso económico que tuviera pactado, seguro que suculento y la jubilación que le correspondiera (años cotizados, base reguladora), que en ningún caso puede superar la cantidad fijada como pensión máxima. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
0