Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Fotografía de archivo de un panel informativo de la Bolsa de Madrid
EFE
"Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privaran a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se levantarán si casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron"
Thomas Jefferson (1743-1826)
Responder
Denunciar comentario
Hace años regalaron Banesto, ahora Popular, y si no me equivoco en ambos casos el mismo beneficiario. Dos entidades que en su momento eran importantes.
Casualidad?
hay leyes y/o normas que favorecen demasiado a los especuladores, y no a los pequeños accionistas, como se ha visto con Popular
Lo que pasó con las Cajas de Ahorro y el desarrollo que tuvieron, es que no se vigila ni se controla. No me atrevo a decir que no se hace porque no se quiere.
Responder
Denunciar comentario
Los supervisores del mercado dan por fin señales de vida. Lástima que los accionistas del Popular no supieran de su existencia (aunque es seguro que habrá una buena razón, neoliberal y de poder, para ello). Ahora sólo falta que también lleguemos a enterarnos de que los supervisores bancarios también existen. Incluso podremos llegar a entender la motivación de la declaración de no viabilidad del Popular.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Es que, esa clase "operaciones", deberían estar prohibidas siempre, no sólo para este caso. No aportan nada al mercado y sólo sirven a especuladores e intereses espurios. La Bolsa no es el Bingo, ni un Casino. O, al menos, no debería serlo.
Responder
Denunciar comentario
0
0