La masa salarial declarada en el IRPF se ha estancado en la última década en el sector privado. Así lo refleja
Cinco Días según los últimos datos publicados por Hacienda
.
La masa salarial en el sector privado aumentó un 5% respecto a 2015, un incremento muy superior al 0,7% del sector público. Este incremento refleja el impacto desigual que ha tenido la crisis económica.
Sin embargo, el colectivo que más ha visto incrementar sus ingresos es el de los consejeros y administradores de empresas que, siempre según los datos recogidos por
Cinco Días, vieron cómo sus retribuciones sumaban 2.703 millones en 2016, un 63,5% más que diez años atrás.
Los
sueldos del conjunto de trabajadores mejoraron apenas un 0,6% más que en 2006 y solo alcanzaron los 250.349 millones de euros de entonces este año. No obstante, en el caso del sector público, se incrementó un 18,4%.
La cifra también supera el repunte de las
prestaciones por jubilación, que mejoraron un 3,8% en términos agregados. Las pensiones han aumentado un 055,2% en una década. En el año 2006, las
prestaciones por jubilación sumaban 84.403 millones y hoy alcanzan los 130.956 millones. Los salarios se estancan y, al mismo tiempo, las pensiones aumentan rápidamente.
La Seguridad Social, por su parte, registra el
mayor déficit de su historia este año al acumular un desfase del 1,6% del PIB. Este déficit puede deberse también a que el
salario medio ha aumentado un 10,7% en la última década hasta alcanzar los 24.864 euros anuales. Y la
pensión media se ha incrementado un 38,3%.
El
número de asalariados hace diez años era de un 6% más que el actual, con 14,3 millones frente a los 13,5 millones de ahora. Supone un 6% menos. En el mismo período, los
pensionistas han aumentado un 12%.
Los
autónomos ingresaron el año pasado 19.945 millones, un 2,4% menos que en 2006. Sus
ingresos medios declarados han caído un 12,9% desde entonces.
Las
prestaciones por desempleo sumaron 13.899 millones el año pasado, un 38% más que hace 10 años, pero un 9,8% menos que el ejercicio anterior.
El tipo de
retención sobre los salarios se situó en el 15,3%, un porcentaje inferior al 15,6% del ejercicio anterior. El descenso se explica por
la rebaja del IRPF. En el caso de los
salarios en el sector privado, Hacienda retuvo el 14,6% frente al 17,37% en el ámbito público. La diferencia se explica porque la retribución media en la Administración alcanzó los 34.186 euros, un importe más elevado que los 22.742 euros del sector privado. Cuanto mayor es el salario, mayor es el tipo de IRPF.
Y el sol sale por levante.
Responder
Denunciar comentario
0
0