Abanca registró un beneficio neto de
276,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 3,7% más que en las mismas fechas del año anterior, ha informado este miércoles Europa Press.
En este periodo, la entidad vio crecer sus ingresos recurrentes, con un margen que
aumentó un 18,4%, gracias a un 19,7% más de margen de intereses y a un incremento del 15,1% en los ingresos por prestación de servicios.
El margen de intereses de la entidad se situó en
358,4 millones de euros al término del mes de septiembre, gracias a la buena marcha del margen comercial, según ha indicado la entidad en un comunicado. Por su parte, los ingresos por prestación de servicios se situaron en
127 millones de euros.
De hecho, el crédito a clientes creció
un 8,9% al cierre del tercer trimestre respecto a las mismas fechas del año pasado, hasta los
27.717 millones de euros.
El volumen de depósitos a clientes
aumentó un 4% interanual al cierre del tercer trimestre, mientras que la captación de nóminas lo hizo
un 5,5%, las primas de la nueva producción de seguros generales
un 19,6% y los fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro
un 31,5%.T
Al término del tercer trimestre, la tasa de morosidad del banco gallego se situó
en el 5,35%, tras catorce trimestres consecutivos de reducción. La entidad ha reducido entre 2016 y 2017 su cartera de fallidos y dudosos a través de operaciones de venta por un importe de
1.600 millones de euros.
La ratio de capital CET1 de Abanca es del
14,1%, lo que le hace mantener "una holgura de capital" sobre los requisitos del Banco Central Europeo (BCE), que son de
1.755 millones de euros, según ha informado.
El banquero venezolano Juan Carlos Escotet compró Novagalicia Banco en 2013 por
1.003 millones de euros. Se los pagó al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que antes había inyectado en el banco gallego
10.118 millones de euros para evitar su quiebra. En su último
informe sobre el rescate financiero, el Banco de España da por perdidos
8.551 millones de euros en Novagalicia Banco. Pero de la cifra habría que restar los
300 millones de euros que Abanca devolvió el pasado mes de febrero, cuando
anunció que había terminado de pagar, con un año de antelación, esos 1.003 millones de euros que le había costado la entidad gallega intervenida por el Estado.
¿Se trata de un empresario venezolano que, amenazado y golpeado por Maduro, llegó en una patera a la madre patria y, gracias a su denodado esfuerzo ha conseguido hacerse un lugar entre los emprendedores que hacen grande a ¡BESPAÑA!? ¿Se trata, por el contrario de un especulador que ha conseguido un chollo aprovechándose de la pasta bien distribuida entre los funcionarios de la patria y de la pasta que hemos apoquinado todos los mucho españoles para que él, pobre venezolano, se ponga las botas? ¡Qué mal está Venezuela y qué bien está ¡BESPAÑA!.
Responder
Denunciar comentario
0
0