La Seguridad Social cerró el año 2017 con un aumento medio de 611.146 afiliados (+3,42%), la cifra
más alta desde 2005, año que se vió afectado por la regularización extraordinaria de los trabajadores extranjeros, tras haber registrado en diciembre 42.444 cotizantes más (+0,23%).
De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en
18.460.201 afiliados, el segundo mejor dato de ocupados desde diciembre de 2008 (la mayor cifra se registró en
julio de 2017, con
18.489.329 afiliados).
El mes de diciembre está influenciado por la
campaña de Navidad y el paréntesis natural en actividades como la industria o la
construcción, y en este año, especialmente, por la meteorología, según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo, que ha destacado que la Seguridad Social ha finalizado 2017 con el mejor dato interanual de creación de empleo de la serie histórica.
La ganancia de cotizantes en 2017 es la
más elevada desde el año 2005, cuando el sistema sumó 975.962 nuevos afiliados, y es la cuarta subida anual consecutiva tras la de 2014 (+417.574 cotizantes).
En términos desestacionalizados, la ocupación avanza en 9.607 ocupados, situándose como
el cuarto mes consecutivo de aumento de la afiliación sin el componente estacional.
El Sistema finaliza el año incorporando 6,32 afiliados ocupados por
cada nuevo pensionista.
Además, los más de 600.000 nuevos afiliados en 2017 suponen que
cada día del año se crearon 1.674 empleos, se trata del mejor dato de creación de empleo de la serie histórica, en términos homogéneos.
Falta incorporar el dinero recaudado en cada uno de los años.
Tantos afiliados, tanta recaudación, año tal.
Tantos afiliados, tanta recaudación, año siguiente.
Etc.
¿Por qué lo ocultan?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1
13
Baja la masa salarial global, disminuye la tasa de paro... Que me cuenten?...Están creando trabajadores pobres y esto en el mejor de los casos
Responder
Denunciar comentario
0
10