La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (
CNMC) ha detectado en varias ciudades límites y
restricciones a la actividad del sector de vehículos de alquiler con conductor (VTC), formado por empresas como Uber y Cabify, frente al del
taxi, que cuenta con
"ventajas" en acceso al carril bus, zonas de circulación restringida o falta de limitaciones a la duración de estacionamiento.
Así se desprende de
uno de los seis informes publicados este viernes por el organismo regulador sobre la Ley de la Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM) durante el mes de enero, en los que ha analizado las
limitaciones impuestas en varias ciudades a los competidores del taxi (VTC), o las
condiciones restrictivas que existen en concursos públicos de varios ayuntamientos, entre otros.
Tras estudiar la denuncia presentada por un operador de servicios de alquiler de vehículos con conductor (VTC), la CNMC concluye que en determinadas localidades (Córdoba, Granada, Madrid, Valencia, Palma de Mallorca y Barcelona) los taxistas cuentan con ventajas a la hora de acceder al carril bus,
zonas de circulación restringida o falta de limitaciones a la duración del estacionamiento.
En concreto, señala que se trata de "un límite o restricción a la actividad de las VTC frente a los taxis", en un subsector (transporte de pasajeros en vehículos de turismo) en el que
taxistas y VTCs son competidores.
La CNMC, a petición de la Secretaría del Consejo para la Unidad de Mercado del Ministerio de Economía (Secum), analiza las
reclamaciones de empresas o particulares cuando una autoridad competente limita el acceso o ejercicio de las actividades económicas, y puede
interponer recursos contencioso-administrativos directamente contra la autoridad competente que actúe de forma contraria a la LGUM.
Otro informe analiza la
denuncia de un ingeniero y técnico superior en
prevención de riesgos laborales que reclamaba que los criterios publicados por el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) son contrarios a la LGUM.
A juicio del reclamante, los organismos de control autorizados (OCAs) y los técnicos superiores de prevención de riesgos laborales
no podrían emitir informes técnicos para evaluar si determinadas máquinas cumplen las condiciones de seguridad exigidas. La CNMC considera conveniente que el Invassat aclare esos criterios técnico-normativos.
Estos análisis sesgados hacen mucho mal y Competencia ha demostrado ser especialista. Parece mentira que un organismo pagado por todos esté tan desviado ideológicamente. No han analizado ni la mitad de los temas: licencias, seguros, impuestos, condiciones de trabajo (horas, descansos reglamentarios), organización del trabajo (autónomos, falsos autónomos o por cuenta ajena), facilidades administrativas, facilidades viales. Una de las razones de las facilidades viales, indicadas en el artículo se da porque los taxistas pagan la licencia que es bien cara. Quedarse solamente con que los taxistas son antipáticos y groseros, que lo son mucho o que los VTC son más baratos, (porque no pagan licencias, impuestos y trabajan a destajo) no lleva a ninguna parte.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Se me olvidava comentar el tema del coche, los taxistas están obligados a determinados coches con las marcas distintivas y los otros a nada, añadiendo además que los falsos autónomos de las VTC encima tienen que poner el coche y no sabemos en qué condiciones está. Añadiría además la seguridad de los pasajeros: los taxistas están muy controlados, los otros, nada.
Responder
Denunciar comentario
0
0