El recibo de la luz de un usuario medio ha subido un 85,7% en solo 15 años, encareciéndose más de 37 euros, según
datos de Facua-Consumidores en Acción. En concreto, con las tarifas vigentes en agosto de este año, la factura mensual representa
80,73 euros, frente a los 43,47 euros que suponía en 2003.
Facua señala, en un análisis realizado sobre decenas de miles de facturas de viviendas, que en España el usuario medio consume
366 kilovatios hora (kW/h) mensuales y tiene una potencia contratada de 4,4 kW. Así, tomando como referencia las tarifas semirreguladas vigentes en los meses de agosto, la factura ha pasado de los
43,47 euros de 2003 a 55,31 euros en 2008, a 74,81 euros en 2013 y a 80,73 euros en 2018.
Además, el análisis de la asociación de consumidores destaca que la
parte fija de la factura se ha incrementado en estos últimos quince años más de un 150%, pasando el precio de cada kW de potencia contratada de los 1,73 euros/kW/mes de precio final en 2003 a
4,36 euros en agosto de 2018. En cuanto a la
parte variable del recibo, el precio del kWh de energía consumida se ha encarecido en un 71,5% desde agosto de 2003, pasando de los 9,80 céntimos de precio final en agosto de 2003 a los 16,81 céntimos en agosto de 2018.
El IVA de la electricidad, al 4%
Facua ha trasladado al Gobierno un documento con sus reivindicaciones para reducir la factura eléctrica, en las que reclama que baje el IVA de la electricidad al 4%, ya que ahorraría al usuario medio
casi 130 euros al año.
Asimismo, propone la
creación de una tarifa regulada para todas las familias que no superen los 10 kW de potencia contratada y determinados límites de consumo.