Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Creo que las ministras Valero y Montero no deberían devanarse mucho los sesos, “Fatigarse meditando mucho en algo”, solo deben seguir los pasos de Rajoy para salir adelante.
Dicho personaje, el cual noes santo de mi devoción. Bien, este individuo metió tantas veces se le puso en los cojones las manos en la hucha de los pensionistas.
Para podernos hacer una idea, el anterior presidente del Gobierno Zapatero dejo la hucha con un superávit de 67.000 millones de euros, y cuando el rastrero presidente Rajoy dejo dicha hucha con una cantidad ruinosa de 8.000 millones de euros.
Rajoy ha sacado 67.337 millones de la hucha de las pensiones en total.
De los 67.000.000.000 millones de euros divididos entre 7 años de mandato, lo que da un resultado anual de 9.571.428.571,4285 millones de euros que robaba a los pensionistas anuales y así evitaba que todos sus amigos pasasen estrechez alguna. Era mucho mejor que lo pasase los pensionistas, y ese fue el motivo de ponernos de por vida el 0,25% la revalorización de nuestras pensiones.
Ahora es a la inversa. Meter las manos cuantas veces se precisen a la hucha de los grandes magnates para que estos paguen al ¡FISCO! Lo máximo que la Constitución tenga recogido en sus artículos, y si se encuentra algún articulo más que se les pueda meter un buen puyazo, adelante y a por ellos.
El refranero de los curas es. Quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón. Por eso los grajos siempre están limpios de pecados mortales, aunque a veces se lo ……………….
Responder
Denunciar comentario
Como pensionista. creo que la revalorización de las pensiones para este año 2018, es lo que andaban buscando unos y otros, por lo que prometieron el objetivo le han cumplido. Ahora les viene lo más difícil, y es como solventa la situación de ingresar los dineros suficientes para poder seguir haciendo frente a la revalorización de las pensiones con el incremento real del “IPC” según el pacto de Toledo. En la actualidad dicho incremento a las pensiones se baraja sobre un 2,2%.
Creo que nos han metido un caramelo en la boca, y a la primera de cambio volveremos a esa revalorización que según Rajoy siempre aumenta dichas pensiones, es decir el 0,25%.
Si a una pensión de 1000 euros la aumentamos el 2,2%, nos sale un incremento de 22 euros mensuales, por 14 mensualidades dan 308 € anuales.
En cambio, si aumentamos a la misma pensión un 0,25%, el incremento sería de 2,5 € mensuales, por 14 mensualidades dan 35 € anuales.
Como la diferencia entre el 2,2% y el 0,25% es de 273 euros, cuya diferencia es abismal, así que optaran por volver al pasado.
Tengo el siguiente presentimiento. Entre el gobierno que sea y del color que sea, las pensiones al final las dejaran congeladas con el tanto porciento que recoge la Constitución con el mínimo del 0,25%.
También pienso que no deberíamos presentarnos a las urnas para depositar nuestro voto, que se elija entre ellos y así no se pierde tiempo y se evita pagar a todo ese personal que debe estar en las mesas.
Un ejemplo bien sencillo: Una barra de pan cuesta 0,50 céntimos por 365 días al año da un total de 182,5 euros. Las pensiones que cobren 35 € anuales de revalorización, tendrán para comprar solo y exclusivamente 70 raciones, y el resto de los días ¡AQUE!
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Efectivamente el meollo del asunto está en adecuar el nivel de ingresos de la Seguridad Social a la “necesidad de gasto”
Y ello puede hacerse por varias vías, que van desde la aportación del Estado, exactamente igual que hace con todos los Ministerios y organismos (que -salvo excepciones- siempre son “deficitarios”) hasta el aumento de las cotizaciones, pasando por la eliminación de “tarifas planas”, “bonificaciones” y otras regalías que se embolsan los empresarios más avispados (los más grandes) y la persecución de las inmensas bolsas de fraude que suponen los contratos irregulares (falsos autónomos y becarios) las horas de trabajo realizadas y no cotizadas (y la mayoría de las veces ni siquiera pagadas al trabajador), y las triquiñuelas de las ETT's dando de baja a los trabajadores en los periodos de vacaciones o incluso de viernes a lunes.
Tan sólo con esas últimas actuaciones se podría resolver una buena parte del desequilibrio de ingresos.
Pero, sobre todo, lo que me alegra es que, por fin, alguien haya explicado que no es de recibo afirmar que el gasto en pensiones es “insostenible” cuando la realidad es que España dedica a dicho capítulo un porcentaje significativamente menor (con respecto al PIB) que la media de los países europeos.
Y eso teniendo en cuenta que esa media incluye países como Hungría, Polonia, Bulgaria o Rumanía que, supongo, deben gastar aún menos que nosotros.
¡Bien por las Sras. Valerio y Montero!.
Y que el FMI no se preocupe; Porque si nos prohíben aumentar el déficit del Estado, la solución no consiste (en este asunto y otros muchos) en recortar el gasto, sino en aumentar los ingresos.
Y eso se llama “Impuestos”, y es un capítulo en el que también estamos muy por debajo de los países de nuestro entorno en materia de recaudación.
Y puede aumentarse sin subir los que paga la “gente corriente”, simplemente haciendo pagar a quienes, hasta ahora, pagan menos de lo que debieran (o incluso “no pagan”)
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
1