La
multinacional productora de aluminio Alcoa ha anunciado su intención de iniciar un periodo formal de consultas para llevar a cabo un
despido colectivo en sus plantas de Avilés y A Coruña, por el que se verán afectados un total de 686 trabajadores, tras proceder al cierre de estas fábricas debido a su "improductividad", informa Europa Press.
Según afirma la compañía estadounidense en un comunicado, se trata de las
plantas menos productivas del grupo debido a "problemas estructurales intrínsecos". Alcoa iniciará un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores con una
duración máxima de 30 días naturales.
La empresa se ha comprometido a trabajar para
reducir el impacto de este proceso y negociará un plan social con los trabajadores, al afirmar ser "consciente" de la
repercusión humana y social de ese anuncio, por lo que "trabajará para alcanzar el mejor acuerdos para ambas partes".
Según apunta Alcoa, las plantas de Avilés y A Coruña se encuentran afectadas por problemas estructurales productivos y tecnológicos como su "menor capacidad de producción, una
tecnología menos eficiente y elevados costes fijos", unidos a factores externos de mercado, como la "sobrecapacidad de producción de China", el elevado precio de las materias primas y el coste de la energía.
Todos estos factores han generado
pérdidas significativas en estas plantas en los últimos dos años, pérdidas "que previsiblemente continuarán en el futuro", alerta Alcoa.
La empresa ha defendido su intención en el pasado de
superar estas condiciones adversas, que han supuesto "importantes esfuerzos" en los últimos años para reducir costes en estas dos fábricas y para mantener el empleo, aunque sin éxito debido a su "tecnología más antigua y menos eficiente, economía de escala y otros factores".
De esta forma, Alcoa ha concluido que el cierre de las plantas de Avilés y A Coruña podrá generar unas mejoras organizativas manteniendo la
producción en una sola planta en España, la de
San Cibrao, también en Galicia, donde se produce tanto aluminio como alúmina.
Según se desprende del informe de resultados corporativos publicados en su página web, las ventas en España alcanzaron el pasado año los 3.303 millones de dólares (2.861 millones de euros), más de un 28% del total de su negocio en todo el mundo.
Un gran desfalco que ha hecho esta multinacional a este país. El "libre" mercado no tiene alma por ello la política ha de ser real y de calidad, libre de masteres falsos y de populistas que nos perjudican a todos.
Responder
Denunciar comentario
0
0