CaixaBank ha registrado un beneficio atribuido en los nueve primeros meses de este 2018 de
1.768,8 millones de euros, lo que supone
un 18,8% más respecto al mismo periodo del año pasado gracias a la mayor aportación del banco portugués
BPI, la fortaleza de los ingresos, la reducción de las dotaciones y la contención de costes. Según ha comunicado este viernes la entidad financiera presidida por
Jordi Gual a la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos troncales del negocio, como son el margen de intereses, las comisiones, los ingresos del negocio de seguros, la puesta en equivalencia de SegurCaixa Adeslas y las participaciones de BPI Bancaseguros,
aumentan un 4,5%, y el total de los ingresos un
6,3%.
La rentabilidad de CaixaBank (ROTE) mejora
hasta el 9,4% —en línea con el objetivo del Plan Estratégico para 2018 del 9%-11%—, mientras que el ROTE recurrente del negocio bancario y asegurador alcanza el
12,2%, con un resultado de
1.913 millones. El margen de intereses de la entidad, cuyo consejero delegado es
Gonzalo Gortázar, asciende a
3.671 millones, un 3,4% más, y los ingresos por comisiones alcanzan los
1.938 millones, un 3,8% más. En cuanto a la solvencia, el grupo alcanza una ratio del
11,4% a 30 de septiembre, en línea con el rango fijado en el Plan Estratégico 2015-2018 (11%-12%).
Banco Sabadell, por su parte, ha registrado un beneficio de
247,8 millones de euros entre enero y septiembre de este 2018, lo que supone una caída del
56,5% respecto a los 569,4 millones obtenidos en el mismo periodo del año pasado debido a los ajustes por las ventas de carteras institucionales y las provisiones extraordinarias de la migración de su filial británica,
TSB. Según ha informado este viernes la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto a tipo de cambio constante
se hubiera situado en 647,2 millones, un 14,7% más.
Los ingresos del negocio bancario del grupo (margen de intereses y comisiones netas) han evolucionado de forma positiva con un
crecimiento interanual del 2,2% y del 4,4% en la comparativa trimestral. El banco presidido por
Josep Oliu presenta un margen de intereses de
2.742,7 millones a cierre de septiembre, lo que representa un crecimiento del 4,1% en el trimestre, y del 0,7% interanual. En cuanto al nivel de solvencia, Banco Sabadell ha alcanzado una ratio del
11% al cierre del tercer trimestre , y una vez llevado a cabo el cierre de ventas de carteras de activos problemáticos, la ratio se sitúa en
12,3%.
¡Qué bien!. Ahora sí que van a devolver el dinero que les prestamos en el rescate...¿Porque era un préstamo, no, De Guindos?
Responder
Denunciar comentario
0
0