El Comité Asesor Técnico (CAT) del
Ibex ha decidido en su reunión de este lunes
excluir a Dia del principal índice bursátil español e incluir, en su lugar, a Ence Energía y Celulosa.
Los títulos de Dia han registrado
mínimos históricos a lo largo de la jornada, hasta cerrar en un precio de 0,509 euros por acción (-7,38%).
Dia abandona así el Ibex 35, después de que el pasado mes de junio hiciera lo propio
Abertis --sustituido por CIE Automotive--, ya que durante los últimos meses ha protagonizado una
alta volatilidad sobre su capitalización.
Según ha informado la Secretaría de Gestión de los índices Ibex, la cadena de supermercados estará fuera del selectivo a partir del 24 de diciembre, momento en el que
entrará Ence. El ajuste del índice se realizará al cierre de la sesión del día 21 de diciembre.
En principio, Ence Energía y Celulosa se negociará como un valor del Ibex 35 a partir del lunes 24 de enero. En la jornada de este lunes cerró a
un precio de 5,37 euros por acción, cuenta con 246,27 millones de títulos a efectos de cálculo del índice y su capitalización asciende a 1.322 millones de euros.
La relación tiene el carácter de composición definitiva, a no ser que el gestor tenga que realizar algún ajuste como consecuencia de
operaciones financieras comunicadas con posterioridad a este anuncio. La próxima reunión de seguimiento del Comité Asesor Técnico de los Índices Ibex tendrá lugar el 7 de marzo de 2019.
Desde Ence han comunicado que la decisión se basa en criterios de liquidez, capitalización y estabilidad y han destacado que su
rentabilidad por dividendo de la empresa es de las mayores de la Bolsa española.
Un impulso al plan estratégico de Ence
El consejero delegado de Ence, Ignacio Colmenares, ha señalado que la entrada en el selectivo permitirá a la compañía cotizar en el "selecto grupo" de las compañías con mayor liquidez de la Bolsa española y ofrecer así "un mayor atractivo a sus inversores gracias al
previsible aumento de su volumen de negociación".
Asimismo, ha señalado que supone un importante paso para Ence de cara a la nueva etapa estratégica que afronta la compañía, así como un reconocimiento a la "exitosa ejecución" del Plan Estratégico 2016-2020 que ha finalizado con un año de antelación sobre los plazos marcados, por lo que ha presentado recientemente un nuevo plan que guiará la estrategia de la firma en el periodo 2019-2023 y que contempla una
inversión de más de 1.100 millones de euros para aumentar y diversificar sus negocios de celulosa y energía renovable.
La inversión permitirá alcanzar un Ebitda de
550 millones de euros dentro de cinco años, a precios constantes de celulosa. De esta manera, Ence prevé que el negocio de la celulosa eleve su Ebitda hasta los 400 millones de euros, y el de la energía hasta los 150 millones de euros en 2023.
Mal momento para DIA
La salida de Dia del selectivo español llega en uno de los peores momentos que atraviesa la cadena de supermercados desde que debutara en Bolsa en julio de 2011, ya que coincide con el
cese del consejero delegado, Ricardo Currás, y de la anticipada dimisión de Ana María Llopis como
presidenta del grupo, que fueron los encargados de liderar su salida bursátil hace ocho años.
Las acciones de Dia han perdido en lo que va de año
más de un 88% y sus títulos han registrado mínimos históricos, después de haber anunciado un
profit warning, la suspensión del dividendo para 2019 y la reorganización de su estructura organizativa, además de estudiar el cierre de tiendas no rentables en España, e incluso una posible ampliación de capital.
En este escenario, el fondo Letterone Investment, en el que participa el millonario ruso Mikhail Fridman, se mantiene a la espera después de que haya elevado su participación hasta el 29% y se sitúe en el umbral del 30% que establece la obligación de lanzar una
OPA por el 100% de la compañía, según la actual legislación del mercado.
Tranquilidad para DIA a medio plazo
Sin embargo, los analistas consultados por Europa Press coinciden en que su exclusión del principal índice español podría ser perjudicial para el valor en un primer momento pero
positivo a medio plazo, ya que le permitirá reducir la volatilidad en el activo y centrarse en la reestructuración de su negocio en el marco del nuevo plan estratégico.
La analista de Renta4 Ana Gómez ha indicado que, dado que la cotización se mueve "tan a golpe de noticia", salir del Ibex "podría traer un poco de
estabilidad" a la minorista al dejar de estar tanto en el radar.
"Pasará a estar más tranquila, dejará de
ser el foco y de eclipsar al mercado, de forma que muchos fondos que la han estado presionando la dejarán en un segundo plano", coincide el analista de XTB Antonio Sales.