Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Una persona que formaba parte de la manifestación de pensionistas se dirige a los policías frente al Congreso.
EFEUna manera hipócrita que usan por igual todos los partidos para rebajar de hecho las pensiones. Casi nadie, salvo los funcionarios, consigue jubilarse a la edad legal porque antes ha sido debidamente despedido y no ha vuelto a encontrar trabajo. Nunca llegará a cotizar estando en activo hasta la edad oficial de jubilación y, por tanto, cobrará una pensión inferior a la que teóricamente le hubiera correspondido. Ya digo que eso es general salvo para los funcionarios. Y digo también que la mentira la dicen con el mismo desparpajo todos los partidos.
Responder
Denunciar comentario
... Y la banda de Obispo/curas que nunca han cotizado, que trabajan 0,30 minutos y con vino a la semana,que tienen varios ingresos como el de Capellan,Maestro Escuela,Enfermeros nunca han cotizado a la S.S. no pagan impuestos ni luz electrica ni de los 40,000 negocios que tienen. han robado La Mezquita de Cordoba que deja unos beneficios de 500,000 € mensuales y las entradas de la Mezquita la vende el Obispo. A todos ellos Obispo/curas les queda el 100% de todos sus sueldos como Jubilación, son ricos y millonarios y tienen votos de Pobreza, tienen votos de castidad y violan a todos los niño/as que quieren y no se les puede detener,... Eso si todo es Gracias a Dios.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
La inmensa mayoría de las personas que perciben una pensión de jubilación lo hacen después de haber trabajado 40 ó 50 años. Digo la mayoría, porque hay muchas personas pensionistas que han cotizado bastantes menos de 40 años y otros, incluso más de 50. Es justo que después de toda una vida de trabajo para la sociedad, ésta asuma la responsabilidad de cuidar a la persona mayor, con sus capacidades ya disminuidas, procurándole una vida digna. Según la Carta Social Europea, el importe mínimo que debe percibir una persona para poder llevar una vida digna, ascendía a 1.080 euros mensuales. En el estado español, la mayoría de las pensiones no llegan a 800 euros y muchos pensionistas no alcanzan a cobrar los 600 euros al mes, por mucho que la media estatal supere los 1.000 euros. Las reivindicaciones de las plataformas de pensionistas exigen en sus concentraciones o manifestaciones esa pensión mínima de 1.080 euros y un salario mínimo de 1.200.euros/mes para poder seguir generando, a su vez, pensiones dignas. De la persistencia en esas concentraciones o manifestaciones dependerá el que los políticos se vean obligados a tener en cuenta sus reivindicaciones.
Responder
Denunciar comentario
0
2