Un total de seis capitales españolas han registrado
incrementos en el precio del alquiler por encima del 30% durante los últimos cuatro años, según un estudio elaborado por un portal inmobiliario.
La capital en la que más se han encarecido los alquileres durante el último mandato municipal ha sido Palma, donde los propietarios
piden un 46,2% más por arrendar sus viviendas que durante las anteriores elecciones locales. La siguen Málaga, con una subida del 42,1%, Valencia y Castellón (37,9% y 37,3%, respectivamente), Madrid, con un 36,7%, y Barcelona, con un 34,2%.
Las capitales canarias son las siguientes donde más ha subido el precio del alquiler, con incrementos del 29,2% en
Santa Cruz de Tenerife y del 28,6% en
Las Palmas de Gran Canaria, seguidos muy de cerca por Lugo, Ourense, Sevilla y Alicante (28,5%, 28,4%, 28,2% y 28% respectivamente).
En el interior de la Península Ibérica, el estudio revela que las capitales con mayores subidas son
Teruel, con un 26,7%,
Valladolid, con un 26%,
Ávila, con un 25,8%, y
Segovia, con un 25,3%. En el sur, Almería es la segunda capital que experimenta una notable subida del 25,2%.
Por el contrario, las subidas más discretas se han producido en
Jaén (4,4%), donde los arrendamientos crecieron menos en los últimos cuatro años, seguido por
Soria (5,7%),
Ciudad Real (6,3%),
Cádiz (6,4%),
Badajoz (7%) y
Bilbao (9,8%).
Uy! ¿un 30%? eso no puede ser se han debido equivocar si no que se lo pregunten a Alsina Ondacero que sabe lo de buena tinta y dice que son mentiras de Pablo Iglesias.
Responder
Denunciar comentario
0
2