La tasa de empleo de las personas entre 55 y 64 años en España aumentó
nueve puntos entre los años 2013 y 2013, hasta alcanzar el 52,2%, por debajo del 58,7% de la media europea, según un análisis del Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos de Eurostat.
El IEE destaca que durante los últimos años la tasa de empleo de las personas entre 55 y 64 años ha seguido
creciendo constantemente en los países de la Unión Europea y se trata de un objetivo importante de la UE para elevar la tasa de empleo en términos generales.
El promedio de la Unión Europea se situó en el 58,7% en 2018, notablemente por encima del 45,8% del ejercicio 2009.
Suecia encabeza la clasificación con una tasa de empleo del 77,9% entre los trabajadores de edad avanzada, seguido por Alemania, con un 71,4%, y Dinamarca, con un 70,7%.
Estonia y Letonia superan ambos el 68%, al tiempo que los Países Bajos llegan al 67,7%, mientras que Finlandia, Letonia, Reino Unido y República Checa se sitúan por encima del 65%, y Chipre, Irlanda y Bulgaria superan el 60%.
Portugal logra situarse también
por encima del promedio de la UE con un 59,2%. En los restantes países –entre los que figura España– las cifras ya bajan de la media, ya que Hungría, Eslovaquia y Austria cuentan con tasas en torno al 54% e Italia alcanza un 53,7%.
En España, la tasa de empleo de las personas entre 55 y 64 años
ha aumentado "considerablemente" en los últimos años, pasando de un 43,2% en 2013 a un 52,2% en 2018. "A pesar del avance de los últimos años, todavía queda bastante por hacer para alcanzar el promedio de la UE", señala el IEE.
Por detrás de España figuran Francia (52,1%), Bélica (50,3%), Malta (49,7%), Polonia (48,9%), Eslovenia (47%), Rumania (46,3%), Croacia (42,8%), Grecia (41,1%) y Luxemburgo (40,5%).
Leamos las cifras: si la cifra de empleo en los mayores de 55 años ha subido hasta el 52,2% (tremendo éxito, a fe mía), entonces la cifra de desempleo en ese mismo grupo de edad es del 47,8%. En plata: después del inconmensurable éxito, la mitad siguen sin encontrar trabajo.
Una pregunta tonta: ¿por qué siguen mintiéndonos con lo de posponer la edad de jubilación, si diez años largos antes de la fecha oficial de jubilación la mitad de los asalariados ya no tienen trabajo? Ya sabemos que hay que traducir "edad de jubilación" por "edad a la que se podrá empezar a percibir la miserable jubilación a que se tendrá derecho tras no haber podido trabajar en la década anterior", pero, por favor, que se callen: que no añadan el escarnio a la desgracia, si no es mucho pedir.
Responder
Denunciar comentario
0
2