El Juzgado Social 31 de Barcelona ha condenado a
Deliveroo a readmitir a
nueve repartidores y a pagarles los salarios pendientes, al declarar la
nulidad de sus despidos y la vulneración de derechos fundamentales en la extinción de sus contratos, los de
libertad sindical y
derecho a huelga, según ha informado este miércoles el
Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). En la sentencia, consultada por Europa Press, se estima la demanda interpuesta por exrepartidores de Deliveroo que alegaron tener una relación laboral con la multinacional y a los que despidieron por su
actividad sindical, tras las protestas y huelgas de junio y julio de 2017, en las que se criticaba las
condiciones laborales de la empresa, según informa Europa Press. Esta es la resolución del juicio celebrado la semana pasada y que se enmarca en los 16 juicios que se están realizando en Barcelona desde mayo de 2018, después de la denuncia de unos exrepartidores de Deliveroo, representados por el
Col·lectiu Ronda
La demanda fue presentada por diez exrepartidores de Deliveroo, pero la readmisión solo se ha aplicado sobre nueve porque uno de ellos declaró el
cese voluntario. El juez también ha condenado a
Roofoods Spain, empresa que tiene Deliveroo como marca comercial, a abonar a nueve de los demandantes
6.251 euros a cada uno, en concepto de indemnización por vulneración de derechos fundamentales, y con 3.662,66 euros en concepto de liquidación de vacaciones, con un incremento en el interés moratorio del 10% anual.
Hechos probados
Los hechos probados de la sentencia determinan que Deliveroo daba instrucciones a sus repartidores sobre cómo proceder cuando repartían en una sesión formativa cuando accedían a la empresa, en línea con lo expuesto por los testigos en el juicio, y que todos los demandantes participaron en las protestas convocadas para alertar de sus condiciones laborales. Señalan que rechazar pedidos y no aceptar trabajar en determinadas franjas horarias, como las que tenían más demanda y los fines de semana, influía en mayor medida en el
reparto de horas que hacia Deliveroo entre los repartidores. También prueban que la
aplicación de Deliveroo no permitía rechazar pedidos en un principio y que tenía que comunicarse con el departamento de soporte de la empresa para rechazarlo, en línea con lo explicado por un testigo de la multinacional en el juicio