Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El informe, que refleja "el peor trato" del mercado laboral español a la población de nacionalidad u origen extranjero, según el sindicato, revela que el 72,5% de los hogares sustentados por personas de nacionalidad extranjera, dependen fundamentalmente de los ingresos del trabajo por cuenta propia o ajena, con un salario medio bruto mensual de 1.365 euros, 675 euros inferior al percibido por la población de nacionalidad española.
Aunque de 2007 a 2018 se ha incrementado el trabajo a tiempo parcial, en general (pasando del 12,1% al 16,2%), este aumento ha afectado fundamentalmente a las personas de nacionalidad extranjera. Según el informe, el 23,1% de la población asalariada extranjera lo está a tiempo parcial.
En el documento, UGT también apunta que España es el país con la tasa de trabajo temporal más alta de la UE, con un 25,1%, pero la tasa de temporalidad se dispara hasta el 45,2% para los trabajadores nacionales de terceros países.
El 34,6% de la población ocupada de nacionalidad extranjera se concentra en ocupaciones del grupo 5 (trabajadores de los servicios de la restauración, personales, protección y vendedores) y el 31,9% en el grupo 9 (Ocupaciones elementales).
Estos dos grupos son los que tienen los salarios medios brutos mensuales más bajos.
Solo el 1,5% de las personas ocupadas nacionales de terceros países y el 1,6% de quienes tienen doble nacionalidad se encuadran en el grupo 1 de Directores y gerentes.
Otro dato del informe es que entre 2017 y 2018, el único salario medio bruto mensual que ha descendido ha sido el de la población de nacionalidad extranjera, debido a que el 75,5% del incremento de personas asalariadas extranjeras se ha concentrado en el primer decil de salario, en el que se percibe 748,7 euros brutos mensuales, y a que han perdido presencia entre quienes ganan los salarios más altos.
Demandas de UGT
Así, la UGT rechaza los discursos y ataques racistas y xenófobos que no solo afectan a la población extranjera, sino al conjunto de la sociedad y pone en valor la contribución de la población de nacionalidad extranjera en España, en la economía, en el sostenimiento del Estado de Bienestar. "La población extranjera ha contribuido al crecimiento de nuestra población y a paliar el problema demográfico", expone el sindicato.
Además, exige la derogación de las dos últimas reformas laborales y la adopción de medidas legales y efectivas que pongan fin a la precariedad en el empleo para el conjunto de la población, sea cual sea su nacionalidad.
Asimismo, reclama la puesta en marcha de una Ley de igualdad de trato y de oportunidades, entre otras razones por origen y/o nacionalidad, que garantice el acceso y la permanencia en el empleo en condiciones de igualdad y no discriminación.
¿La población extranjera "perciben"? No me extraña que los extranjeros cobren menos o que la población inmigrante perciba una remuneración inferior que los españoles precisamente porque aceptan trabajos que los españoles rechazan. Pero que la población "perciban" me extraña casi tanto como que los extranjeros "cobre" (o estaño).
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
"España es el país con la tasa de trabajo temporal más alta de la UE". Y por qué ocurre esto: Porque el gobierno de Rajoy se ocupó de hacer las modificaciones adecuadas en la legislación laboral para permitirlo. Esta será una de las primeras correcciones que deberá hacer el gobierno PSOE-UP.
Responder
Denunciar comentario
0
0