El mayor touroperador europeo TUI ha cancelado todos sus vuelos de Reino Unido a España peninsular hasta el domingo 9 de agosto, pero mantiene sus vuelos a las islas Canarias y Baleares a partir del lunes, según ha informado la compañía en un comunicado y recoge Europa Press. TUI ha anunciado esta nueva medida después de que el Gobierno británico reimpusiera desde la medianoche de este domingo una cuarentena de catorce días para los viajeros que regresen al país procedentes de España.
La compañía ha señalado que el viernes 31 de julio anunciará las decisiones que tomará con los vuelos previstos a partir del lunes 10 de agosto. "Debido al cambio en los consejos de viaje para España, hemos cancelado todos los vuelos que saldrán a España peninsular hasta el domingo 9 de agosto incluido", ha señalado el touroperador.
No obstante, la compañía ha decidido mantener los vuelos a Canarias y Baleares desde el 27 de julio. "Sabemos cuánto esperan nuestros clientes sus vacaciones en el extranjero y algunos podrán adaptarse a las nuevas restricciones de cuarentena. Por lo tanto, todos aquellos que deseen viajar a las islas Baleares y Canarias podrán viajar según lo previsto a partir del lunes 27 de julio", indica el comunicado.
Asimismo, TUI ha asegurado que se pondrá en contacto con todos sus clientes con reservas hasta el 9 de agosto para realizar un reembolso completo o la opción de volver a reservar su viaje con un incentivo. La compañía ha destacado que todos sus clientes que se encuentran actualmente de vacaciones podrán seguir disfrutando de ellas y volver en su vuelo de regreso a casa.
La decisión del Ejecutivo británico llega después del repunte de casos de coronavirus en España, con más de 900 contagios nuevos contabilizados en la jornada del viernes. Tras el repunte de casos, el Ministerio de Asuntos Exteriores británico ha desaconsejado los viajes no esenciales, salvo en el caso de las islas Canarias y Baleares. "Proteger la salud pública es nuestra prioridad absoluta y hemos adoptado esta decisión para limitar cualquier potencial expansión en Reino Unido", ha dicho un portavoz del Departamento de Transportes británico.
Es que el turismo es un sector muy frágil y de bajo valor añadido (a los empresarios que se escandalizan cuando se dice esto, habría que preguntarles: ¿Entonces, por qué los sueldos son tab bajos en ese sector?). Recuerdo que España ha sido puntera en un sector de alto valor añadido y importante para el futuro: el sector de las energias renovables. Eso fue así que hasta que llegarón Rajoy y Soria que se dedicarón a reventar ese sector industrial... Eso tendría que tener como consecuencias penas de cárcel.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lo mismo hasta noas benefician, hay que saber lo que los britanicos se dejan en España, y lo que España pierde por culpa de ellos, cuanto gastamos en sanidad, desperfectos, controles de la policia, etcetc??
Responder
Denunciar comentario
0
3