La Agencia Tributaria debería abrir una investigación sobre la operación suscrita en 2017 por el Real Madrid con el fondo de inversión Providence Equity Partners, que utiliza una estructura societaria basada en hóldings domiciliados en Luxemburgo y en el paraíso fiscal de las Islas Caimán, según ha declarado el presidente del sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), Carlos Cruzado en la Cadena Ser.
“Estamos acostumbrados a ver estos entramados societarios, que van de la ilusión al incumplimiento legal”, aseguró Cruzado al ser preguntado por la información publicada por infoLibre a partir de los documentos de Football Leaks compartidos por Der Spiegel con la red European Investigative Collaborations (EIC).
En noviembre de 2017 el Real Madrid firmó un contrato de cuenta en participación (silent partnership en inglés) con la filial luxemburguesa de un fondo de inversión estadounidense, Providence Equity Partners: a cambio de recibir 200 millones de euros en cuatro años, el club le retribuiría con una parte de sus ingresos por patrocinio. La provisión de esa cantidad por parte de la sociedad de Luxemburgo está garantizada por dos hóldings domiciliados en el paraíso fiscal de las Islas Caimán.
El club blanco fue consciente desde el primer momento de los riesgos “reputacionales y de imagen” que contraía al firmar un acuerdo con una “sociedad instrumental” cuyos beneficiarios últimos están radicados en un paraíso fiscal. La advertencia la hizo el propio director financiero en correos electrónicos que envió al resto del equipo directivo del Real Madrid. También alertó de los riesgos fiscales: si la Agencia Tributaria inspecciona al club y considera que la sociedad luxemburguesa no es el beneficiario efectivo de los pagos del Real Madrid, podría calificar de “fraude de ley” la interposición de esa filial para “obtener una ventaja fiscal”. “Las probabilidades de que esto ocurra son muy elevadas”, subraya.
“La Agencia Tributaria debería abrir una investigación para comprobar si el Real Madrid hizo la retención legal”, ha explicado Carlos Cruzado. Además, explica, el fondo creó “una sociedad ad hoc en Luxemburgo, con un capital social muy pequeño, 20.000 euros, a todas luces insuficiente para las cantidades del contrato, y con sociedades en las Islas Caimán que avalan los pagos del fondo, por lo que da la impresión de que es una operación diseñada para evitar la retención del 24% que corresponde a los paraísos fiscales”.
Según establece la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas No Residente (IRNR), las retribuciones que el Real Madrid paga al fondo deberían sufrir una retención del 10% si la sociedad receptora estuviera enclavada en Estados Unidos –Providence tiene su sede social en Rhode Island–, del 19% si estuviera en España, pero del 24% si la entidad se encuentra en un paraíso fiscal. En cualquier caso, las leyes españolas, continuó detallando Carlos Cruzado, incluyen toda una serie de claúsulas anti-paraísos fiscales para evitar que las sociedades y los particulares puedan eludir el pago de impuestos.
Los inspectores de hacienda se dedican a las declaraciones de los trabajadores porque les supone menos esfuerzo. Si se les puede reclamar un eurito, como no tienen equipos de abogados que les ayuden en el fraude y/o la evasión, van a pagar seguro. El lema de la Agencia Tributaria, parece ser, más vale un euro fácil que un millón de euros con esfuerzo.
Responder
Denunciar comentario
Lo de AGENCIA TRIBUTARIA es una metonimia. La agencia funciona con personas que ya se ha demostrado que son verdaderos tiburones para los currantes de a pie, y a la vez gente INDECENTE QUE CUANDO el emérito ROBABA, esos jefecillos LAMECULOS miraban para otro lado. ¿Hacienda somos todos? UNA MIERDA PARA ELLOS. VIVIDORES, PREVARICADORES, DELINCUENTES. Tanto si son peperros como PESOEROS LOGSEROS DE LA PEOR PSOEZ INDECENTE, CERDA Y ASQUEROSA He dicho.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
No creo que los inspectores de Hacienda hagan la vista gorda, son sus jefes a las órdenes del ministro de turno, los que les asignarán el trabajo a realizar, y normalmente ese trabajo va enfocado a perseguir al currito que se ha ahorrado 100€ por desconocimiento, pero nunca les mandan una investigación a fondo sobre energéticas, bancos o la iglesia católica y sus paraisos fiscales. Y si encuentran algo, como los mas de 100 millones de Cemex de hace unos años, les obligan a mirar para otro lado o los echan si pueden.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
3
https://www.elmundo.es/economia/2013/11/21/528e797b61fd3d9d7a8b4587.html?rel=rosEP
Mas información sobre caso Cemex
Responder
Denunciar comentario
0
1