Crisis del coronavirus

España es uno de los nueve países de la UE en los que el riesgo de pobreza aumentó "significativamente" en 2020

Una de las llamadas 'cola del hambre' en Madrid durante 2020.
  • Este artículo está disponible sólo para los socios y socias de infoLibre, que hacen posible nuestro proyecto. Si eres uno de ellos, gracias. Sabes que puedes regalar una suscripción haciendo click aquí. Si no lo eres y quieres comprometerte, este es el enlace. La información que recibes depende de ti.

En menos de un mes, dos indicadores de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, han dejado en bastante mal lugar a España en términos de protección social durante la pandemia. Primero, hace tres semanas, la oficina publicó que la esperanza de vida cayó 1,6 puntos en 2020, situándose en 82,4 años –a pesar de ello, es una de las esperanzas de vida más altas del mundo–, pero el desplome fue tan abrupto que ningún otro país de la UE superó a España a este respecto. Ahora, Eurostat incluye al Estado español entre los nueve donde el riesgo de pobreza creció "de manera significativa" el año pasado, el más duro de la crisis del covid-19. 

El informe Primeras estimaciones de la renta y la pobreza 2020, publicado por Eurostat este 5 de julio, recoge que "en lo que respecta a la población en edad de trabajar (18-64), la tasa de riesgo de pobreza muestra un aumento moderado en aproximadamente la mitad de los Estados miembros, que es significativo en Portugal, Grecia, España, Italia, Irlanda, Eslovenia, Bulgaria, Austria y Suecia". En el resto de estados miembros no se aprecia ninguna variación significativa de esta tasa, mientras que Estonia se convierte en el único país de los Veintisiete en el que este riesgo "decrece" y de Bulgaria, finalmente, no hay datos disponibles. 

Eurostat maneja el concepto de tasa de riesgo de pobreza (ingresos iguales o menores al 60 % de la media nacional de la renta disponible equivalente) y su evolución de 2019 a 2020. "En Estados miembros como Italia, Bélgica, España, Grecia y Chipre se estima que la media [de ingresos] tendrá un descenso significativo, por lo que [en estos países] la tasa de riesgo de pobreza será más aguda si se toma como referencia el umbral de 2019". 

El estudio de Eurostat se refiere a la población activa, esto es, en edad de trabajar. Cuenta hasta los 64 años (en España la edad legal de jubilación está este año en 66 años y la edad real es de 64,6 años). Por encima de esta edad, la oficina estadística no observa un riesgo de aumento significativo de la tasa de pobreza. A nivel europeo, "para el grupo de edad de más de 65 años se estima una disminución más constante de la tasa de riesgo de pobreza". Esta caída de la tasa de pobreza en la población en edad de jubilación "es especialmente evidente en Estados miembros como Bulgaria, Chequia, Estonia, Irlanda, Chipre y Suecia". La razón, según el informe, "puede deberse a la relativa estabilidad o, en el caso de varios países, a una tendencia creciente de las pensiones, que quedaron así protegidas contra el choque laboral debido a la crisis". España aquí no es excepción. 

"Si bien es probable que el riesgo global de pobreza se mantenga estable en 2020, los desgloses por edad ponen de manifiesto más diferencias", destaca Eurostat. "Mientras que la pobreza en la edad de trabajar se mantiene hasta cierto punto estable, hay una disminución significativa de la tasa de riesgo de pobreza para el grupo de edad de 65 años o más durante la crisis. La evolución durante la crisis de 2008 mostró un patrón similar en todos los grupos de edad". Precisamente, en la anterior Gran Recesión (2008-2014) el riesgo de pobreza se disparó entre la población activa, mientras que los pensionistas fueron el sustento de muchas familias sin ingresos. 

"Eurostat lo que hace es retratar el sistema de protección social español y sus escasos recursos", afirma José Manuel Pérez Ramírez, portavoz de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. "Las rentas de inserción autonómicas solo funcionan bien en Navarra y País Vasco, y algo peor por encima de la media en Aragón y Asturias. Solo llegan al 8% de las personas en situación de pobreza", denuncia Pérez Ramírez. "Por no hablar de la fracasada gestión del Ingreso Mínimo Vital. A finales de diciembre de 2020 tenía que haber llegado a 850.000 hogares". A finales de mayo de este año, es decir, hace poco más de un mes, el ministro dela Seguridad Social, José Luis Escrivá, reconoció que el IMV llegaba a 300.000 familias

La población española en riesgo de pobreza aumentó con la pandemia hasta su dato más alto desde 2017

La población española en riesgo de pobreza aumentó con la pandemia hasta su dato más alto desde 2017

Servicios Sociales "infrarrepresentados"

"Por nuestro modelo productivo, España va a ser siempre un país muy afectado por las crisis", señala el economista Juan Laborda, profesor de la Universidad Carlos III. "Cuando tienes una recesión provocada por un hecho exógeno como el covid, el Gobierno debería de haber dado más ayudas directas a las empresas y también haber dado una renta mínima garantizada a las familias". Laborda desvincula esta última, más generosa, del Ingreso Mínimo. "Pero ocurre que el sacrosanto objetivo de mantener las cuentas públicas hace que las ayudas directas hayan sido mínimas. Con excepción de los ERTE, por supuesto, que es una medida de Yolanda Díaz". Laborda critica que en vez de ayudas directas haya concedido créditos ICO avalados por el estado al tejido empresarial, además de despotricar contra las trabas del IMV. 

El sociólogo Andrés Villena dice que "se cumple la profecía autocumplida del círculo de la pobreza". "La administración española, que es central, autonómica y municipal, deriva en las dos últimas los trámites de todas ayudas y becas. Así que el aparato administrativo es complejo y caro", subraya Villena, autor de Las redes de poder en España (Roca Editorial, 2019). "Y luego están los trámites administrativos: si eres un excluido que no sabes lo que es la Seguridad Social o rellenar trámites, no puedes acceder a nada porque no te calificas para pedir esas ayudas". Villena destaca la mediación entre ayuntamientos y colectivos sociales para cosas básicas como, por ejemplo, enseñar a utilizar un ordenador para rellenar trámites. "Las delegaciones de servicios sociales están infrarrepresentadas. Hay muy poco personal y con un nivel de estrés y de violencia super elevados"

Más sobre este tema
stats