Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La Transición fue una estafa, una mentira de los políticos que la montaron y con la que vivieron y viven pero que muy bien. El ejército es uno de los lugares donde se ve el nivel de democracia y de dignidad de este régimen. Empezó la Transición marginando a los militares de la UMD, que molestaban a la cúpula franquista del ejército y del Estado por el hecho de haber defendido un ejército al servicio de la democracia y los ciudadanos. La infamia de este desprecio ha marcado de forma clara al régimen de la Transición. El golpe de Tejero marcó un hito, fueron condenados los golpistas pero durante los primeros meses de reclusión recibían visitas de otros militares como si estuvieran en un hotel y había un sentimiento en los cuarteles por parte de los mandos de admiración hacia los golpistas, mientras la autoridad civil miraba hacia otro lado. Después llegó lo del teniente Segura que denunció las corrupciones y atropellos y Segura tuvo que salir del ejército. Una Transición que no fue hacia la fundación de un Estado democrático sino hacia la impunidad de los que habían colaborado con una dictadura criminal no podía construirnos un Estado democrático. Cuando se ha puesto a prueba a este Estado han saltado los de las cloacas, expulsando a Garzón de la judicatura, por ejemplo. Seguimos en el Franquismo, segunda parte: el régimen de la Transición.
Responder
Denunciar comentario
"La" asignatura pendiente de la ¿democracia? española es la democratización, a través de su independencia, de la administración de justicia. Está, además de sin medios, a años luz de los ciudadanos. Y sin administración de justicia no hay Estado de Derecho. Sin éste no se puede hablar de democracia
Responder
Denunciar comentario
Hombre aquí por democratizar está casi todo... el poder judicial, el político, las administraciones y por lo menos un 50% del electorado que siguen votando a los partidos de la corrupción, el expolio, y la mentira cochina. Pero sobre todo hay que hacerse ver la salud mental y moral de un numero importante de jueces y magistrados. ...Y bueno de la Iglesia y sus acólitos, sus corrupciones, abusos, privilegios mentiras y perversiones... esta Iglesia tan de Cristo ella, eso ya es surrealismo hispánico autentico.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasOtra vez este señor en la palestra! Este señor tiene una visión extremadamente particular de las Fuerzas Armadas. Cree que su opinión sobre ellas es la mejor y las quiere "transformar" a su apaño. Pero no termina de darse cuenta que, a pesar de alardear de ser el más representativo, solo viene a representar a una ínfima parte del personal que conforman las FAS. Y el resto de personal NO PIENSA LO MISMO. Lógicamente, caso de pensarlo, serían fieles seguidores de su "secta" (porque eso es lo que parecen, una secta..., con un gurú y su séquito). ¿Este señor tiene formación suficiente para hacer planteamientos de tal magnitud o solo se le ocurren ideas "magistrales"? Quiere el ladrón que todos sean de su condición y se equivoca. De hecho, solo hay que mirar a quién se arrima para saber de qué pie cojea. No señor, las FAS no quieren lo que Vd. quiere. Las FAS quieren avances pero no "sus" avances. Cómprese una isla, llévese a sus secuaces y créese un ejército a su imagen y semejanza. Y, por favor, deje en paz a nuestras Fuerzas Armadas
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPero ¿que dices, Hastío? lo que quieran las FFAA (si es que eso existiera) es irrelevante. Lo que importa es, que es lo que quiere el Pueblo que las sostiene, expresado en la Constitución a la que deben someterse sus miembros, sus códigos y sus conductas, o dimitir si no están de acuerdo y tienen honor, en lugar de parasitar cobardemente como Tejero hijo y otros..
Responder
Denunciar comentario
Jorge Bravo representa a un número determinado de militares, pero no deja de plantear una propuesta, como pueda ser la de otros, de forma democrática y con argumentos. HASTÍO sólo se representa a sí mismo - y de forma oculta- (aunque habla en nombre de todas las FAS -curioso-) y propone ...que todo siga igual. Se adivina bajo que "palio" se formó. Si piensa que la formación suficiente es la de los Tenientes Generales, actuales responsables de la situación de las Fuerzas Armadas, ya lo ha dicho todo.
Responder
Denunciar comentario
Muy interesante! Y estoy de acuerdo con el planteamiento del artículo. Es verdad que lo urgente hace que muchas veces dejemos de lado lo importante, con las excusas, a veces verdaderas y otras no tanto, de que 'no hay tiempo', 'no es el momento para esto', 'no hay presupuesto', 'no se puede abordar todo a la vez', 'hay que ir pasito a pasito', etc. Y así, por ejemplo, la abolición de esta monarquía trasnochada, anacrónica y obsoleta (urgente ya), la puesta en marcha de un Estado verdaderamente laico que despoje a la iglesia católica de todas las prebendas que provienen de ' la cruzada de 1936', y la democratización de las FFAA que nos presenta Jorge Bravo son temas que deben entrar ya en agenda, porque llevan ya demasiado tiempo esperando y no se pueden aplazar 'sine die' con las citadas excusas recurrentes.
Responder
Denunciar comentario
Recién terminada la sublevación de un traidor al juramento de la bandera que había jurado defender, tuve que hacer mi servicio oficial como alférez complementario, en la temporada normal de terminación de mi carrera y ya entonces, uno de los sargento de cocina, que hizo gran amistad conmigo, ya que relevaban en el cargo, me comentaba, ya que en ese cuartel se criaban animales, para el abastecimiento de la tropa, que de 20 pollos que se sacrificaban al mes, una cuarta parte salía para las casas de los altos cargos, replicándole yo que como no se denunciaban estos, manifestándome el mismos, que si quería morir por accidente en el campo de tiro, que comentase algo y las fuerzas armadas, presuntamente siguen igual, véase el caso de la Comandante Cantera y del teniente, que manifestó la corrupción.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Y las churras y las merinas ... ¿Pero en qué mundo vive este señor? Algunos van a arreglar los problemas del siglo XIX a este paso, ya se sabe la Iglesia y el Ejército son los problemas de España. Por favor ... Seguro que la eficiencia del gasto público, la insuficiencia de los recursos fiscales, la pésima justicia fiscal, la baja calidad de la enseñanza universitaria, la deficiente formación profesional, la lentitud e inoperancia de la justicia y la excesiva judialización del sistema sin órganos arbitrales operativos, la complicidad funcionarial con la corrupción administrativo política - tras cada concurso amañado hay al menos un funcionario cómplice -, unos medios de desinformación e intoxicación al servicio de quien les paga y mantiene, etc. no son problemas. El problema HOY es la democratización de las Fuerzas Armadas y por supuesto la Iglesia y su jerarquía esto último dicho como laico, que los dioses nos amparen porque como no sean ellos. D. Jesús me temo que lo de infolibre puede que sea info y libre pero va a hacia unos niveles de parcialidad sectaria de algunos redactores que ni la peor prensa de partido, en fin cada uno es libre de tener sus opiniones ...
Responder
Denunciar comentario
0
0