Lola Larumbe, responsable de la Librería Alberti de Madrid recomienda algunos de los títulos favoritos de los últimos meses.
____________________________
Escoger el libro que voy a leer me resulta tan placentero como la lectura misma, a veces más. Hay que pensarse bien a quién queremos como compañero durante días o noches, quién hará veloz o no el tedioso viaje de cada mañana en transporte público, a quien le concederemos la meditación y el silencio… Le vamos a dar cosas importantes y esperamos recibir de él lo mismo o más. Por esto, disfrutemos del acto de elegir un buen libro, hay muchos candidatos y el mejor sitio para hacerlo es una buena librería.
La vida negociable
Luis Landero
Tusquets
Barcelona
2017
La aparición de una nueva novela de
Luis Landero siempre es una gran noticia. Todavía estábamos relamiéndonos de la última publicada hace tan solo dos años; creíamos que el autor se tomaría su tiempo para digerir el enorme éxito de esa maravillosa crónica personal y familiar que es
El balcón en invierno, sin duda uno de los mejores libros en lengua castellana de los últimos años. Pero Luis Landero está en racha, mejor dicho, es un maestro, y ahora se nos presenta con
La vida negociable, una divertida y deliciosa fábula sobre las concesiones que han de hacerse con la vida para poder disfrutarla. Imprescindible.
Sabias. La cara oculta de la ciencia
Adela Muñoz Páez
Debate
Madrid
2017
Este libro es un ejercicio de justicia histórica. Un paseo por la historia de la ciencia, la que han hecho las mujeres, la que han construido los hombres con la ayuda de mujeres… invisibles, desconocidas, incógnitas. Hasta muy avanzado el siglo XX las mujeres tuvieron cerrado el acceso a la investigación en muchas universidades y también el ejercicio de muchas profesiones que requerían estudios. Vidas de mujeres que desaparecieron de las letras de oro de la ciencia o que sencillamente sus contribuciones les fueron expoliadas. Es el momento de desenterrarlas ya para siempre.
Canción dulce
Leila Slimani
Traducción de Malika Embarek López
Cabaret Voltaire
Madrid
2017
Leila Slimani es marroquí, nacida en Rabat en el año 1981 y Canción dulce es su segunda novela, con la que ha ganado el Premio Goncourt 2016, el más prestigioso premio literario francés. Prestigioso porque no tiene dotación, porque no lo promueve un grupo editorial y porque desde 1903, en su fundación, se quiere recompensar el mejor volumen de imaginación en prosa entre las novelas publicadas en el año en curso.
Estamos de acuerdo con los miembros del jurado de que Canción dulce es una muy buena novela. Con un ritmo implacable y sin alardes literarios, coloca al lector frente a una historia que habla de los problemas que la sociedad actual tiene con el amor, el dinero, los prejuicios culturales, religiosos y de clase
La quietud
Ignacio Ferrando
Tusquets
Barcelona
2017
Quizá sea la mirada calma del niño de la imagen de la portada lo que hizo que nos fijáramos en La quietud, a veces es solamente esto lo que nos hace alargar la mano y elegir un libro. Luego leemos la biografía y el currículum literario del autor, los premios que ha obtenido y la ciudad en la que vive.
Pero lo principal es el texto, comenzamos las primeras líneas y ya no paramos hasta el final. Queremos acompañar a Héctor en este viaje por los conflictos de la paternidad, de lo que significa ser padre y ser hijo a la vez, sobre los dilemas que plantea la adopción y los miedos a los que nos tenemos que enfrentar para no repetir los errores de los que nos precedieron.
El ala rota
Antonio Altarriba y Kim
Norma
Barcelona
2016
Esta novela gráfica de los autores de El arte de volar, se publicó ya hace unos meses, no es estrictamente una novedad, pero se merece que sigamos hablando de El ala rota, por muchos motivos… Porque Altarriba y Kim homenajean a Petra Ala rota, que representa a toda una generación de mujeres que nacieron y murieron con el siglo XX y cuyas historias se quedaron en la trastienda de la historia. Y porque la fuerza de la imagen y la emoción del texto convierten a Ala rota en un clásico de la novela gráfica europea.
Ese mundo desaparecido
Dennis Lehane
Traducción de Enrique de Hériz
Salamandra
Madrid
2017
El mundo de los gángsters en Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX, es el territorio natural de
Dennis Lehane. El guionista de
The Wire cierra la trilogía
Cualquier otro día y
Vivir de noche con
Ese mundo desaparecido, que acaba de publicarse en España. Joe Coughlin es ahora un padre amoroso y responsable que intenta desembarazarse de las relaciones peligrosas de antaño, pero el pasado puede ser muy persistente y se obstina en volver siempre. Las manos manchadas de sangre no se lavan fácilmente y las traiciones se pagan caro en el mundo del hampa. Una novela muy recomendable no solo para los aficionados al género, sino para todo lector que busque entretenimiento y calidad literaria.
*Puedes encontrar la Librería Alberti en la calle Tutor, 57, de Madrid o en su página web.