Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Del escritor Marías no he leído sino algunos de sus artículos, pero no los suficientes como para atreverme a calificarlo de alguna manera. Si bien estoy de acuerdo en que la portada de la obra corresponde a decisiones de marketing, esto no invalida que el propio Marías esté al tanto e incluso dé el visto bueno. En cuanto al título, no creo que no sea del señor Marías. Y si no lo es, imagino que le habrán consultado antes de decidirse por él. Así que no pequemos de ingenuos. Los títulos no son inocentes. Está claro que hace alusión directa al descontento del autor con lo que él considera un clima cultural ñoño y retraído. Y está en todo su derecho de manifestarlo. Claro que hay opiniones que son auténticas majaderías. ¿Por qué no se puede decir que una opinión es una majadería? En cuanto a las críticas vertidas por otros comentaristas sobre la intención vilipendiosa del autor del artículo, no veo que se sostengan si uno lo ha leído con atención. Aquí también veo interpretación personal de cada cual. Que haya o no animosidad entre ambos, ellos solos lo sabrán, pero decir que sí, sin más, no deja de ser eso, una interpretación.
Responder
Denunciar comentario
El articulista hace lo mismo que critica al sr Marias. pero elevado al cuadrado y sin su brillantez. El artículo es una muestra, llamemosle así, de rencor intelectual, en la que no critica ningun argumento del sr Marias, sino que le achaca males, males infinitos. Escoge un libro y su titulo, (que como debe saber no los elige el autor y ya Javier Marias ha mencionado muchas veces que muchos títulos de sus libros no los ha puesto él sino en negociaciones con el editor) y en vez de hablar del libro, de su contenido, de su escritura, de la cosmovisión del sr Marias o de lo que quiera, aprovecha para hacer una critica personal feroz del sr Marias al que llega a adjudicarle opiniones que no son suyas sino de Perez Reverte. "Como tiene amistad con Perez Reverte, las opiniones de este se las adjudico a Javier Marias" dice el articulista. Pero esto es un método ya conocido en el populismo y en las redes sociales: La critica a la persona, el ataque personal, el intento de desprestigio incluyendo cosas que no dice, cosas que dicen sus supuestos amigos, analogias inventadas ad hoc, etc y nunca refiriéndose a criticas hechas a argumentos dados por Javier Marías. El articulista supone como se presenta a si mismo Javier Marias, se lo inventa y en base a esos pre-juicios, suposiciones o inventos, articula su critica personal.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasVenga hombre, que todos hemos leído los artículos de Marías.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas¿Que comentario es ese de que todos hemos leido los artículos de Marias? !Vaya capacidad de argumentación la suya! Es como si su comentario literario o social sobre Cervantes y el Quijote dijera usted como único punto !Venga hombre, que todos hemos leido el Quijote!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEra por resumir. Pero resumiendo un poco menos, el tono y a menudo el contenido de los artículos de Marías encaja perfectamente con una idea elevada de sí mismo y baja de la morralla, la masa, el común.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEs que eso no es verdad. Es un pre-juicio suyo. A usted puede que no le caiga bien el sr Marias o bien que crea que su posición contra los populismos y la mentira no le convenga. De ahí, pienso yo, saca esa conclusión sobre Javier Marias que creo no se ajusta nada a la realidad y así es comprendido por millones de lectores de sus novelas.
Responder
Denunciar comentario
Gran parte de la argumentación del artículo depende de la importancia que se le da en él a la portada del libro y como, me parece, ese papel clave de la portada se basa en una interpretación errónea del autor, todo el artículo se cae por su peso. Porque dudo mucho que la portada de un libro la elija su autor aunque sea tan famoso como Javier Marías, así que tiene poco sentido la idea central del artículo, que se resume en la frase "En cualquier caso, [la portada] representa cómo se ve Marías a sí mismo: como el héroe justo al que los malvados acorralan". Se tratará, en todo caso, de lo que el diseñador de la portada ha interpretado que es lo más llamativo del libro y tratado, en consecuencia, de plasmar en una imagen poderosa que capte la atención del lector entre las docenas de portadas llamativas que compiten en los mostradores de las librerías. Se atribuye a Marías una acción que más bien tiene que ver con la estrategia de ventas y que habría que achacar al diseñador y al editor pero difícilmente al escritor.
Y tampoco es verdad que Marías defienda ningún trono, sino que se queja --algo machaconamente, es verdad, pero con razón en lo fundamental-- de que la corrección política coarta cada vez más la libertad de los autores. Libertad que, por otra parte y aunque no sea de muy buen gusto, permite llamar idiota a quien a uno así se lo parezca, honor y publicidad gratuitas a los que pocos tienen alcance si el que califica es alguien tan famoso como Javier Marías. No creo que el autor del presente artículo esté entre ese reducido número de elegidos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasEl autor del artículo no insulta. Marías, al menos en el título, sí. Y no digamos su amigo Pérez Reverte: ese no sabe abrir la boca sin insultar.
Respecto a la corrección política... ¿cuál? El canon estético, ético y político de los que que escriben regularmente en El País (Marías, Juan Cruz, Vargas Llosa, Savater, Félix de Azúa...), ¿no supone una corrección política?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasAhora entiendo el porque usted dice ese comentario "inteligente" de !Venga hombre que todos hemos leido el articulo de Marias! Efectivamente, no tiene ninguna argumentación ni inteligente ni de nada 1ª Para atacar a Javier Marias usando a uno que dice usted, o quienquiera que lo diga, que es amigo de Marias. Es como atacarme a mi usando las opiniones de cualesquiera de mis variados amigos. Inteligente no es pero malote, mucho. 2ª Dice usted "el canon estético, ético y politico de Javier Marias, Juan Cruz, Vargas Llosa, Fernando Savater, Felix de Azua es correción politica" ¿Ha pensado usted la tontería que dice? ¿Que tiene que ver en cuanto a canon estetico por ej Javier Marias con Vargas LLosa? ¿Sabe usted de lo que habla? No, se inventa lo que dice. ¿En que se parecen el canon estético de Savater y de Azua? Yo creo que usted no sabe lo que dice, que simplemente quiere hacer un ataque poltico Al Pais y a todos los que escriben ahí y se inventa un supuesto canon estetico, etico y politico conjunto de 5 escritores a los que unifica para poder atacarlos mejor. Es que ni politicamnete se parecen en nada. Entre los que menciona los hay de simpatia por el socialismo democratico y los hay de simpatia por el liberalismo, los hay con simpatia por el centralismo y los hay con simpatía por el federalismo. Debería usted hacer un esfuerzo en no criticar a nadie con ese tipo de sandeces intelectuales. Debería usted pensar que los matices forman parte de la superioridad de la raza humana contra la pretensión unificadora de los seres irracionales. Y no me diga que no insulte, porque las sandeces son sandeces aquí y en cualquier lado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasAh, los matices...Claro que está bien matizar, no usar el pincel grueso. Pero para eso hace falta extenderse un poquito, y no está bien aburrir al respetable público. Todos esos señores tiene en común un púlpito desde el que iluminar a las masas con su clarividencia. Y las masas, nada, que no se quieren dejar iluminar, qué desgracia.
Responder
Denunciar comentario
Salvo que utilizar la palabra "tonto" sea insultar, Marías no insulta a nadie en el título. Mire por donde y sin quererlo usted, su comentario le da la razón a Marías cuando se queja, como hace este escritor con mucha frecuencia, de que es casi imposible decir algo concreto sin que alguien se dé por ofendido, sean los de Lepe, los cultivadores de patata temprana o los cofrades de alguna hermandad de encapuchados de Semana Santa.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
El señor Marías, que su dios guarde en su columpio, es uno más de la larga y creciente lista de españoles impresentables que se creen y se saben poseedores de la gran sabiduría de los necios escritores y de los escritores necios.
Un deslenguado engreído soportado por una cadena de derivas morales y éticas de crecimiento exponencial de exponente 5. Cada 5 días dice más tonterías, Cada 5 días se encanalla en su casilla, cada 5 días se ducha y cada 5 días se hace más afín a Jiménez los Santos y su clan de insultadores de todo a 5.
Es lo que tiene envejecer y no saber hacerlo, ni querer aceptarlo. Se trata de una gran desdicha nacional española con el Sr Marías saliendo de entre los muertos.
Responder
Denunciar comentario
Entiendo el sindicato de estudiantes de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres.
Estoy apegado a los derecho individuales y a la división de los poderes pero no puedo ignorar, por ejemplo, las tres guerras de los "pueblos en armas" franceses y alemanes. Es que la Ilustración había facilitado el pasaje de la Nación al Nacionalismo...
En 1971 Pasolini rodó Los muros de Saná en el Yemen, en Kabul no estaban los GIs sino los hippies, pienso que mucho de lo que está ocurriendo en el mundo musulmán-arabe cuestiona las Luces...
La visión actual de las Izquierdas francesas y españolas completamente acrítica respecto a la Ilustración me parece insostenible. Si bien estoy apegado a los derecho individuales y a la división de los poderes veo que las Luces tienen sombras.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
De acuerdo en todo con el autor del artículo. Antes de empezar a leerlo, nada más ver la portada y el titulo del libro me ha dado risa, esa representación tan simple e incluso infantil de lo que se cree que es, y que expresa en prácticamente todos sus artículos. Qué vanidad mes tonta y qué suficiencia en ese papel que se ha otorgado a sí mismo de héroe acorralado. En fin, doctores (psiquiatras) tiene la Ciencia.
Responder
Denunciar comentario
0
1