reflexiones imprescindibles las de L.G. Montero.
Siempre me gusta usar de ejemplo la palabra 'mesa'. Dices 'mesa' y no estás definiendo algo que hay ahí, sino una funcionalidad. 'Mesa' no describe ni mucho menos un objeto, describe un uso. Hay mesas de madera, de metal, de cristal, de plástico, con cuatro patas, tres, dos, una... Si usas una silla de mesa, la silla pasa a ser 'mesa', lo mismo una caja de cartón durante una mudanza, si comes sobre ella deja de ser caja y es 'la mesa'. "Ven a al mesa, que comemos". Así nos entendemos.
Lo mismo ocurre con palabras más gruesas como bondad. 'Bondad' debería acotar un tipo de conducta, no algo abstracto o predefinido, lejos de los hechos. Primero son los actos, luego la palabra, y no al revés. 'Bondad' no significa nada sin actos buenos. 'Mesa' no significa nada si no hay un uso como tal previo o durante. Sólo hay un trozo de materia en el espacio, en medio del salón.
Es como decir 'te quiero' pero no demostrarlo a diario con hechos.
Una rosa es una rosa, siempre que haya eso, una rosa. Si no la hay, 'una rosa' no significa nada. Es una aberración mentarla si no la hay. Es engañar.
Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Hablando de poesía, de poetas: «Carta a la poesía», por Daniel Ezpeleta
La poesía es la otra dimensión del ser humano. Es traspasar la esencia de las cosas sin romperlas ni mancharlas. Poesía es la luz verde a la izquierda de tus ojos. Poesía es la sonrisa de la madre. El pecho lleno y pezón de caramelo. Poesía es ser mujer. Poesía es el secreto de un niño. Poesía cruda es la vejez. Poesía es una mariposa en el telediario. Y durmiendo, parecer una amapola entre los trigales verdes.
Algunos dicen que la poesía les hace pensar mucho para entender. Todo lo contrario. En la poesía no hay nada que entender. Es dejarse llevar. Como en el arte. Si sientes, bien; si no sientes, no pasa nada. La poesía es la deriva peligrosa de la humanidad hacia la belleza, donde se encuentran los genios y la bondad.
Poesía eres tú, decía el poeta, mientras clavas tu pupila en mi pupila azul. O algo así. Poesía es la libélula posada en un temblor en reposo. Pinpilinpausa*…
* Pinpilinpausa = mariposa, elegida como la «palabra más bonita en euskera» en una campaña virtual de la Sociedad de Estudios Vascos efectuada hacia 2010.
Responder
Denunciar comentario
baja chico: Decía yo en mi primer comentario, que un cocinero muy destacado, por quien siento una especial simpatía, utilizaba la expresión BRUTAL, para destacar la EXCELENCIA de un producto o de un buen plato que acababa de cocinar. Naturalmente se debe entender que si utilizo la expresión BRUTAL es siguiendo el mismo hilo conductor para destacar también la EXCELENCIA del pensamiento de Luis García Montero. Por lo que la acepción negativa de este adjetivo quedaría descartada. Podría haber utilizado otro de los muchos adjetivos que hay en nuestra Lengua, para alabar, ensalzar o mostrar la buena opinión que tengo de Luis García Montero. Pero en este caso, me pareció adecuado utilizarlo por la pasión que transmite este joven cocinero de tres estrellas Michelin (Dani García) cuando refiriéndose a algo muy bueno dice que es BRUTAL. Aunque como no podría ser de otra manera, pido disculpas a quien haya podido molestar por la utilización de este contradictorio adjetivo. Sólo se trataba de un uso circunstancial.
Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Sin duda, libro de lectura pendiente y próxima que con sumo placer haré.
Gracias por la entrevista, Clara y Luis.
Destacaría, Luis, el uso tan preciso del lenguaje, que sin lugar a dudas denta el cuidado y el amor a las palabras, que siempre que las utilizas procuras no romper. En mi caso, y desde ese cuidado y amor hacia ellas, te felicito y aplauudo. Es muy de agradecer para evitar la manipulación y degradación, también en el uso del lenguaje, portador de cultura y cultivo.
Gracias. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
«La palabra política, la palabra verdad, la palabra bondad…», las palabra amistad, lealtad, y muchas otras, no creo que sean palabras desprestigiadas; quienes sí se desprestigian son aquellas personas que las utilizan obrando con sus actos de una manera contraria a lo que significan.
De acuerdo en que en esta vida todo es política y que la política la reflejamos, practicamos, en nuestro compromiso, en nuestro comportamiento con nuestros semejantes, con la flora y fauna que nos rodea.
Coincido también en la responsabilidad de los medios en su contribución a la tergiversación del sentido de las palabras viendo el lenguaje que utilizan muchos de ellos cuando narran los aconteceres diarios. En ese lenguaje, a veces en ese fomentar odios, incluyo también los comentarios que a veces enviamos lxs lectorxs poniendo a parir, intentando ridiculizar, a quien opina lo contrario que nosotrxs, o a quien ha escrito el artículo que se está comentando.
Generalmente, a muchas personas no les basta con que se les entienda lo que dicen; quieren convencerte de ello. «¿Tu verdad? No, la verdad, y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela.» O no te la guardes; me la cuentas pero no trates de imponérmela, y deja que te cuente yo también la mía.
Gracias, Clara, por acercarnos los pensamientos llenos de bondad, de política, de L. G. Montero. Osasuna.
Responder
Denunciar comentario
Últimamente estoy disfrutando mucho viendo en TV el programa del cocinero de tres estrellas Michelín, Dani García. Él suele utilizar la expresión BRUTAL, cuando quiere destacar la excelencia de un producto o un plato que acaba de cocinar. Pues yo quiero utilizar esa misma expresión para decir que me parece BRUTAL el pensamiento de Luis García Montero.
Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPués la acepción nº1 de la RAE habla de violento y cruel.
Aunque la 2ª signifique excepcionalmente bueno, etc... Justo todo lo contrario.
Creo que habría que evitar el uso de estas palabras con dos significados opuestos, pues me temo que habrá muchas más personas que dicho adjetivo nos provoque el regusto de un bruto, sea este humano o animal.
Responder
Denunciar comentario
A lo mejor aparezco por la Feria del Libro y le compro un ejemplar. Pero, hoy, podría decirle que he tenido una experiencia de barrio, en un ratito, en la que los conceptos que Ud. desarrolla los he visto muy bien reflejados: bondad, verdad, política, Estupendo. Va a ser Ud. todo un best-seller, jajaja.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
A propósito de palabras, en este caso una nueva palabra: huérfilo, aún no incorporada en el DLE, por ser muy nueva y no muy conocida y usada. Acabo de verla escrita, desde una petición que ha partido de una asociación de padres que han perdido a algún hijo por enfermedad o accidente y a los que les gustaría que se difundiera este nuevo término, alternando con huérfano y pudiera incluirse en el Diccionario.
Me ha llamado la atención y me he permitido hablar de ella, pidiendo de antemano disculpas por no tener relación directa con el contenido del artículo.
Gracias. En change.org tambien se ha canalizado esta petición.
Responder
Denunciar comentario
0
0