Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Artículo profundo que ayuda a poner en marcha las neuronas , tantas veces oxidadas de gran parte del "demos". Los significados de las palabras son vaciados, manipulados o rellenados de falsas acepciones que sólo sirven para generar confusión. !cuánta necesidad tenemos de clarificar conceptos que han sido manipulados de manera consciente desde el poder!. El pueblo siempre está en devenir y en constante construcción y la política también, por eso, la realidad presente se debe asentar en el bién común que aparece como utópico.
Responder
Denunciar comentario
Excelente artículo en plan intelectual, lo que no le quita un ápice de interés. Ahora bien, y respondiendo de una manera llana a los que identifican necesariamente revolución con violencia y, o, con posterior autoritarismo. Siempre se tildan de utópicas, populistas, o antisistema, las demandas vitales del pueblo excluido -el demos del artículo-. Sin embargo, estas utopías populistas se imponen en la sociedad de manera natural cuando este demos constituye una fuerza suficiente para cambiarla. Solo hay que acudir al pensamiento social del pasado para ver como lo tachado de utópico en su tiempo, no hace tanto (protección social, horas de trabajo, voto de las mujeres, derechos individuales, homosexualidad, matrimonio gay, derecho al aborto, etc.) , era considerado imposible de realizar. Muchas de las reivindicaciones revolucionarias por las que pugnaban en la segunda republica las mujeres, ya están aceptadas hoy en la conciencia de la gente y reconocidas legalmente. La utopía es posible
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl 15M nace de forma espontanea, sale a la calle a decir a millones de ciudadanos que basta ya, su eco se extiende incluso más alla de las fronteras. Del espiritu del 15M salen los representantes de la ciudadania los que dicen lo que todos piensan en forma de asociaciones, mareas, etc y comienza a germinar eso que llaman populismo, casi siempre se nos olvida hablar del origen de Podemos y nos perdemos en reconocer que el pueblo conquista sus libertades no por omisión si no por acción. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
El peligro puede consistir que la politica que bajó a la calle, se encierre, otra vez, el los altares y las tribunas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasLa vida es peligro, y además uno se tira al río cuando está perdido. Por algo los partidos tradiciionales de nuestra "democracia" están ahora tan desprestigiados. Antes no estábamos perdidos así que íbamos tolerando sus historias.
Responder
Denunciar comentario
De acuerdo, pero la garrapata que en este momento tenemos, nos esta chupando la sangre y es inexcusable quitarla.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas"La democracia no es ni esa forma de gobierno que permite a la oligarquía reinar en nombre del pueblo, ni esa forma de sociedad regida por el poder de la mercancía. Democracia es la acción que sin cesar arranca a los gobiernos oligárquicos el monopolio de la vida pública, y a la riqueza, la omnipotencia sobre las vidas."...En esta afirmación de Rancière se define con claridad el pensamiento constituyente democrático. ¿Por qué aceptar sumar lo de "populismo" a lo democrático"?... En su tiempo, demócrata, fue un insulto proferido por quienes se sentían nacidos para gobernar y amenazados por "los muchos". Quienes no queremos seguir dormidos en minoría de edad, quienes queremos acabar con el despotismo actual, no somos revolucionarios ni populistas, somos simplemente demócratas. Con deseos de poner la vida pública al servicio del bien común y la economía al servicio de las personas. Para construir la democracia, con un insulto nos basta: somos demócratas -y pacíficos, además- .Gracias
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMuy acertada su exposición, la apoyo 100%. Aunque permítame añadir a título personal que si bien todos aquí somos demócratas no puedo evitar, desde una postura individual insisto, no sentirmde del todo revolucionario. A día de hoy en nuestro país la democracia está tocada y bien tocada. La necesidad de recuperaría de manera revolucionaria es urgente. España lleva décadas siendo expoliada por sinvergüenzas sin escrúpulos y a los que pocos se atreven a parar. Esperemos recuperar los ciudadanos la soberanía que los chorizos nos están arrebatando. La ilusión por el cambio de mucha gente desesperada crece día a día. Veremos cuando llegue el momento de votar hacia dónde queremos dirigirnos, nosotros y nuestro país. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Cuando "todo" iba bien -y iba bien hasta ayer-, análisis académicos como éste sólo podían tener sentido para los estudiosos de izquierda en seminarios, cátedras y tertulias de café. Y ahora que "todo" va mal, sobre todo para millones de personas, tiene una importancia capital. Lo malo es que sólo les prestamos atención los que ya "lo sabemos". Ni siquiera se la prestan esos millones de personas cuyas miras están puestas exclusivamente en el sobrevivir o en el vivir al día: demos que no puede permitirse el lujo de atreverse a saber
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Que esclarecedor artículo. La diferenciación que haces sobre manipulación propagandista y populismo democrático me parece esencial y muy clarificador. En general todo tú artículo me ha parecido excelente. Enhorabuena y muchas gracias .
Responder
Denunciar comentario
0
0