Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Enhorabuena por su análisis tan claro, certero y descriptivo. El sistema antiguo no acaba de concluir y el nuevo aún se debe de consolidar. La mayoría social debe/mos continuar caminando, a ser posible, cada vez más unidos en la dirección más acorde con nuestros intereses. Salud.
Responder
Denunciar comentario
Sr. Paredero, su artículo me ha parecido magistral. Claramente descriptivo de la realidad político social que vivimos y que, desafortunadamente nos espera. Gracias. Al menos, tengo claro que la buena reflexión y el buen periodismo está vigente aunque sea para una minoría difícil de derrotar. Ser conscientes de la realidad y no abandonar la lucha son dos condiciones básicas para conseguir que esta sociedad cambie.
Responder
Denunciar comentario
El artículo es bueno y representa la realidad que estamos viviendo, pero no aporta ninguna solución para el futuro. Que sea el PP corrupto o el PSOE capitalista que nos gobierne no cambia la situación de vasallaje a Europa, que nos está hundiendo en la miseria año tras año. Tenemos que ser valientes y mandar a la porra a la Europa insolidaria de Merkel y compañía. La política del austericidio es nuestra ruina. Tenemos que emanciparnos y salir de Europa. Volver a nuestra moneda y buscar un equilibrio en nuestra nación. Tendríamos que devaluar nuestra moneda un 20 % respecto al Euro y restaurar el equilibrio de distribución de la riqueza de hace 6 u 8 años. Imponer 35 horas o menos de trabajo a la semana para que todo el mundo trabaje. Tenemos que hacer un país barato para que lo que produzcamos sea de interés para el resto del mundo. Una devaluación de la moneda implica que tendremos precios competitivos en el mercado exterior. Tenemos que poner aranceles fuertes a los productos que vienen del exterior para que nuestra industria sea competitiva y se pueda desarrollar. Ya vale de productos chinos y de otras procedencias que han arruinado nuestro tejido productivo. Tenemos potencial suficiente para hacer un país productivo y distribuir su riqueza solidariamente. Esto implica que los ricos serán menos ricos, pero los pobres dejarán de ser pobres y accederán a un bienestar igualatorio para todos. ¿Y la DEUDA con el exterior? Pues no se paga y no pasa nada. Los paises ricos se enfadarán mucho pero no nos invadirán con tanques. Se tendrán que aguantar y a lo mejor con suerte les pagamos un poquito cada año si son buenos con nosotros. No tenemos que tener miedo al capital, lo podemos mandar muy lejos de nosotros para que no nos haga daño. Nosotros tenemos que hacer una política para el pueblo y sólo la izquierda lo puede llevar a cabo. Desde aquí grito con esperanza que un PSOE renovado y socialista de verdad, se una con el resto de la izquierda de España (Ezquerra Republicana, Unidos Podemos y otros) para conseguir un gobierno solidario y justo que nos lleve a la libertad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasConstato que la solución que propongo no os interesa. Es una pena que no sepamos elegir nuestro destino. Mientras siga la política del austericidio que propugna Europa, da igual quién nos gobierne. PP corrupto, PSOE capitalista y Ciudadanos seguirán bajando la cabeza ante las imposiciones que Merkel y sus secuaces nos impongan. No hay solución mientras los españoles no nos rebelemos, seguiremos pobres y cada vez habrá mas desigualdad entre nosotros. ¿Es eso lo que deseáis?
Responder
Denunciar comentario
Hablemos con claridad. El análisis es correcto pero obvia un concepto fundamental que sólo se da en España y que conlleva la nula ambición de pacto " a la europea" del PSOE. El PP es digno heredero del franquismo... como fueron numerosos diputados y altos cargos del antiguo régimen. Algunos de sus diputados fundadores votaron NO la Constitucion. Se imaginan antiguos nazis, o mussolinnianos, o petainistas actualmente en política en Alemania, Italia o Francia? Es imposible en esos países. Pero en España, después de un golpe de estado, una guerra incivil y una dictadura, sus inmediatos actores y descendientes hicieron AP y luego PP. Esa es la anomalía española...con miles de muertos de un bando aún en las cunetas. Si le añades las mentiras, los recortes y la corrupción... Es imposible cualquier pacto del PSOE con esta gente a la usanza europea. El problema añadido es que el PSOE no limpió el pasado, y por ello es co-responsable en su proporción a donde estamos en cuanto a un estado semi-fallido, democraticamente hablando.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasPerfecto el comentario respecto a las raíces y cultura franquista del PP pero se olvida de la bastarda y sangrienta transición que se nos vendió como modélica y ejemplar y no fue sino entreguismo por parte de la llamada izquierda posible -psoe psp y pce- a los sectores reformistas del franquismo en la linea lampedusiana de cambiar mucho para no cambiar nada. Y de esos lodos estos polvos. Y el PSOE desde entonces ha sido prisionero de ese pacto espúreo. Legitimidad democrática al franquismo a cambio de migajas de poder. Olvido del pasado e impunidad de los asesinos y torturadores. Y por eso estamos como estamos con el tema de la memoria histórica. El felipismo potenció y enriqueció más todavía a los poderes económicos e ideológicos del franquismo a cambio de incluir a insignes psoístas en el club de los poderosos. Puertas giratorias y consejos de administración y cajas de ahorro. A cambio tapar las vergüenzas del monarca franquista y permitir sus pelotazos económicos y amorosos. Permitir que la iglesia católica siguiera con sus privilegios aprobados por la UCD antes de la Constitución española y promover a altos puestos de la policía a insignes torturadores del franquismo. Y las víctimas del franquismo en fosas comunes y cunetas sin ningún tipo de reconocimiento mientras insignes meapilas felipistas viajaban a Roma para bendecir las canonizaciones de los mártires fascistas durante la guerra civil. Y así nos luce. Felipe Gal Natural en su línea de apoyo a los poderosos y canonizado por la caverna mediática como hombre de estado, los Martín Villa y demás purria franquista en fundaciones con los psoístas en defensa de la constitución, Fraga muerto en loor de democracia y santidad. Y la memoria colectiva y sus intentos de rehabilitación de la oposición real al franquismo se convierte en odio y revancha mientras se sigue humillando a las víctimas del franquismo con desprecios y burlas de insignes miembros del PP y se vacía de contenido la ley de Memoria Histórica mientras se subvenciona la Fundación Francisco Franco y el Valle de los Caídos y se hacen homenajes por parte de alcaldes y ministros como el de interior a símbolos franquistas y nazis. Para qué hablar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasGomados , aquí no diga para qué hablar. Nos recuerda que ese trabajo también está pendiente por hacer, el de que los españoles conozcan bien su pasado lejano y cercano. Bien se ocuparon, los demócratas acomodaticios, de negar el conocimiento de la Historia en las nefastas y chapuceras y sucesivas reformas educativas . Con ese detalle ya quedan retratados. Salud!
Responder
Denunciar comentario
No he olvidado todo lo que comenta...por eso he dicho que el PSOE no limpió el pasado...suscribo completamente sus comentarios...no quise hacer un repaso histórico a lo Hugh Thomas, Gabriel Jackson, etc...para evitar un comentario muy extenso...en cualquier celebro que estemos de acuerdo..."Un país sin memoria está condenado a repetir su historia"...
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
comparto todo lo que dice el artículo de Ignacio Paredero. En España los políticos, primero tienen que aprender a hacer política, y luego gobernar. Nunca al revés
Responder
Denunciar comentario
0
1