La plantilla de
El Mundo de Cataluña lleva desde el viernes sin firmar sus informaciones en protesta por los despidos que Unidad Editorial tiene previsto realizar en una fecha aún no confirmada y que no serán menos de tres. La delegación catalana de
El Mundo la integran 16 trabajadores, después de haber perdido ya ocho personas en el ERE del pasado mes de junio.
En enero también fueron
despedidos seis trabajadores de
El Mundo del País Vasco –10 salieron en el ERE de junio– y el temor en la edición catalana es que se repita con ellos el mismo esquema. La empresa aún no ha comunicado oficialmente los despidos en Cataluña ni su número exacto, pero los trabajadores se enteraron el pasado miércoles de forma extraoficial de la medida tras la reunión de los comités de todo el grupo en que la dirección les comunicó su intención de
recortar 20 millones de euros en la masa salarial hasta 2015.
Tras celebrar una asamblea el pasado viernes, los comités
comunicaron a la dirección que no se sentarán a negociar ninguna medida de recorte si antes
la empresa no se compromete a no ejecutar despidos, así como a presentar un plan de bajas incentivadas y otro de prejubilaciones. Unidad Editorial aún no les ha contestado.
El Mundo de Cataluña, del País Vasco y de Castilla y León pertenecen a la misma sociedad, Unidad Editorial Información Regional.
La cabecera de Valladolid ya ha sido puesta a la venta. Sus trabajadores también han
dejado de firmar sus informaciones en protesta por la operación. El comprador es el empresario de la construcción e
imputado en el
caso Gürtel José Luis Ulibarri. El comité exige que el nuevo propietario garantice a la plantilla durante dos años sus actuales condiciones laborales. Ulibarri es el propietario de
El Correo de Burgos y el
Diario de Soria que se publican bajo la cabecera de
El Mundo.
Unidad Editorial, filial del grupo italiano RCS, que publica
Il Corriere della Sera,
perdió en 2012 un total de 32,2 millones de euros, fruto de la caída de sus ingresos por publicidad en un 21% y de los procedentes de la venta de ejemplares en un 10%.