Casimiro García-Abadillo es el nuevo director de
El Mundo. Según han confirmado a
infoLibre fuentes de la dirección de Unidad Editorial, el hasta ahora vicedirector del periódico sustituirá a
Pedro J. Ramírez al frente del diario, que este año cumple un cuarto de siglo.
Unidad Editorial debate hoy las condiciones de la marcha del periodista riojano en su
consejo de administración. A las seis de la tarde Pedro J. Ramírez la anunciará a la redacción.
infoLibre se puso anoche en contacto con el hasta ahora director, que declinó hacer declaraciones.
“Se decidirá mañana [por hoy] y prefiero hablar después del consejo”, apuntó. Según fuentes del periódico, Pedro J. Ramírez dejará todos sus cargos en la empresa –además de dirigir
El Mundo, es director general editorial del grupo, responsable, por tanto de todas sus publicaciones–, y se quedará únicamente como consejero.
En su cuenta de Twitter ha agradecido las muestras de apoyo recibidas de sus lectores y ha recurrido a versos del prerromántico Quintana y el británico Tennyson para revelar su estado de ánimo, y sus intenciones. Además, le ha contestado a otro ex periodista de
Diario 16 y
El Mundo,
Melchor Miralles, recordando la salida de ambos "hace 25 años" de ese primer periódico:
"Pasamos juntos momentos muy parecidos y demostramos que había vida después de la muerte". En otras palabras, ahora como entonces su marcha se debe a presiones políticas, pero no tira la toalla y continuará ejerciendo el periodismo.
Por su parte, Casimiro García-Abadillo no ha tardado en actualizar su cuenta de Twitter, donde
ya figura en su perfil como "periodista" y "director de El Mundo". A primera hora de la tarde escribió un tuit en el que anunciaba que "el consejo de Unidad Editorial me
acaba de nombrar director de El Mundo por unanimidad con el voto, para mí muy valioso de @pedroj_ramirez". Minutos después lo ha borrado. Pero no ha modificado su nuevo cargo en la cabecera de su cuenta.
Entre el Gobierno y las pérdidas
Los rumores sobre la salida de Pedro J. Ramírez eran constantes desde hace meses, propiciados por
un notorio distanciamiento con el Gobierno de Mariano Rajoy y los supuestos intentos de éste por neutralizar al incómodo director de
El Mundo. La publicación de las cuentas suizas del
extesorero Luis Bárcenas tensaron, y mucho, las relaciones del periódico con el Partido Popular.
También la mala situación económica de Unidad Editorial ha puesto a Pedro J. en el disparadero. Con unas
pérdidas de 331 millones en 2011 y de 470 millones en 2012, la empresa ha ejecutado desde 2009
tres Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y un plan de bajas incentivadas, que han dejado la plantilla del periódico en la mitad.
A partir del 1 de abril está previsto que continúen los despidos en el grupo, que incluye también el deportivo
Marca, el económico
Expansión y la revista
Telva, entre otras cabeceras. Así lo anunció el presidente ejecutivo de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, en una entrevista en
El Confidencial hace poco más de un mes. "Quedan flecos [del recorte laboral] y serán flecos que resolveremos a partir del 31 de marzo", aseguró.
Como parte de las presiones del Gobierno para acallar las informaciones más molestas de
El Mundo se conjeturaba la existencia de una posible operación de venta que incluiría como condición la salida del Pedro J. Ramírez. No obstante, RCS, propietaria de Unidad Editorial así como de
Il Corriere della Sera, acaba de suscribir íntegramente los 125 millones de euros de una
ampliación de capital que puede desmentir los deseos del grupo italiano de deshacerse de su filial española. "Quieren consolidar la marca", han asegurado fuentes de la empresa. No es la primera vez que RCS acude en ayuda de Unidad Editorial. El año pasado le inyectó otros 400 millones de euros para cubrir el deterioro de su filial. En 2007
Unidad Editorial había comprado con el dinero de los italianos el grupo Recoletos, por un precio que ya entonces se consideró desorbitado: 1.000 millones de euros.
Además, Pedro J. deja la dirección cuando acaba de practicar lo que él mismo bautizó como
"cambio de piel" y que debería suponer la integración definitiva del periódico de papel y el digital. Una operación aún en pañales para combatir el desplome de ventas y facturación publicitaria que atenaza a todo el sector y cuyo éxito o fracaso sólo se podrá medir mucho más adelante. Entonces las riendas de
El Mundo estarán en manos de Casimiro García-Abadillo.
El 'número dos' y el fundador
Nacido en 1957, el periodista manchego
se incorporó al periódico de Pedro J. el mismo año de su fundación, en 1989, como responsable de la sección de Economía, tras haber recalado en
Diario 16. De hecho, la información económica ha sido siempre su especialidad: empezó en
Cinco Días y trabajó en la revista
Mercado. También pasó por la breve revista
El Globo, que publicó el grupo Prisa. Llegó a la vicedirección de
El Mundo en 2004 y fue un rostro habitual de las tertulias de Telemadrid con Ernesto Sáenz de Buruaga. Lleva una década, por tanto, ejerciendo de
número dos del periódico.
Pedro J. Ramírez tiene 61 años y comenzó su trayectoria profesional en
Abc en 1975. Fue nombrado director de
Diario 16 cinco años más tarde. En marzo de 1989 fue destituido y en octubre de ese año nacía
El Mundo. Ha sido el director del segundo periódico de España desde entonces.
Destapó la actividad de los GAL, los Grupos Antiterroristas de Liberación, que libraban la guerra sucia contra ETA y habían sido organizados por el Ministerio de Interior. Desde los atentados del 11-M, el periódico sembró dudas sobre su autoría que han sido descartadas por los tribunales.
El Mundo ha sido todos estos años el fiel reflejo de la explosiva personalidad de su fundador. La incógnita ahora es cómo va a cambiar el periódico bajo el mando de su nuevo responsable, muy alejado en los modos y carácter de Pedro J.
La redacción ha acogido el relevo con gran nerviosismo. La
incertidumbre sobre el futuro del periódico, según han relatado a
infoLibre los trabajadores consultados, reina en la avenida de San Luis tras 25 años a las órdenes del único director que muchos de ellos han conocido.
Hoy es un día triste para el periodismo. Aunque mi ideología es de izquierdas, tengo que reconocer que Pedro J y el señor Eduardo Inda han sido auténticos valientes a los que no les ha temblado el pulso en publicar casos de corrupción como los sobres en la cúpula del pp, destapar el fraude de los "megaguay osea Cris y Urda", la corrupción de Ignacio Gonzalez en Madrid, la del sindicato UGT, etc... No se les puede acusar de ser parciales, aunque su ideología se arrime mas a la derecha, ya que se ha visto claramente que dejan a un lado la ideologías y denuncian hechos sea de cual sea el color.
Responder
Denunciar comentario
0
0