La Asociación de Periodistas Europeos y la Fundación Diario Madrid celebran este miércoles 2 de abril dos mesas redondas como parte de los actos programados con motivo de la
publicación del número especial y conmemorativo de
Heraldo de Madrid. Los encuentros se centrarán en analizar el papel de la histórica publicación y en su versión renovada, bajo el título de "
Heraldo de Madrid en la Historia" y "Una redacción de hoy para
Heraldo de Madrid".
El primero de los debates comenzará a las 11.00 horas dedicado al
análisis de la trayectoria de la publicación, y contará con la presencia de la catedrática de Historia del Periodismo María Cruz Seoane, la catedrática de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales Mercedes Cabrera, el periodista Gil Toll (autor del libro
Heraldo de Madrid) y la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, Carmen del Riego. José Vicente de Juan, director de la FUndación Diario Madrid, será el encargado de moderar la charla.
Tras una pausa a mediodía, tomarán el relevo
a las 12.15 horas la coordinadora editorial de La Marea, Magda Bandera; el jefe de arte de
Heraldo, Fernando Rapa Carballo; el abogado Joan Garcés y el director editorial de
infoLibre y
tintaLibre, Jesús Maraña. En esta ocasión el director de la edición especial de
Heraldo de Madrid, Miguel Ángel Aguilar, será el encargado de moderar la mesa que abordará los retos que ha supuesto revivir la mítica cabecera. Los encuentros tendrán lugar
en la Fundación Diario Madrid con entrada libre hasta completar aforo.
Una cabecera mítica
El
Heraldo de Madrid volvió a los quioscos el pasado 30 de marzo,
75 años después de su desaparición. En esta ocasión se trata de un proyecto de nueve medios que han aunado sus fuerzas para sacar a la luz un ejemplar conmemorativo del diario silenciado por los franquistas en marzo de 1939. El encargado de
dirigir la publicación ha sido el presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Miguel Ángel Aguilar.
La edición especial del
Heraldo, ya a la venta, cuenta con la colaboración de
infoLibre, eldiario.es, Alternativas Económicas, Revista Mongolia, Líbero, Materia, La Marea, FronteraD, FiatLux y Jot Down, un conjunto de medios con concepciones diferentes y plurales pero con un compromiso común:
la independencia periodística.