Los periódicos
The Guardian y
The Washington Post han sido galardonados con el
premio Pulitzer por las revelaciones del ex-agente de la NSA
Edward Snowden.
Las filtraciones, que contenían
miles de documentos pertenecientes a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, fueron publicadas en los dos periódicos y la noticia ha sido considerada como una de las más importantes en los últimos años.
Después de que se hicieran públicos estos documentos, varios programas de la NSA, como la recolección de datos de llamadas y correos electrónicos de ciudadanos estadounidenses, quedaron al descubierto, lo que provocó a su vez
que EE.UU. le declarase la guerra a Edward Snowden.
The Guardian y los dos periodistas que destaparon el caso,
Glenn Greenwald y Laura Poitras, también fueron los que sacaron a la luz las escuchas del Gobierno estadounidense a líderes internacionales como la canciller alemana, Angela Merkel, o la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, lo que traería como consecuencia una importante crisis diplomática.
Para el británico
The Guardian es
su primer premio Pulitzer, y según las palabras del jurado su contribución "provocó, gracias a una investigación agresiva, la apertura de un debate sobre la relación entre el Gobierno y los ciudadanos en asuntos de seguridad y privacidad".
En el caso de
The Washington Post, el jurado destacó que su exclusiva
"ayudó a los ciudadanos a entender cómo las revelaciones encajan en el marco de la seguridad nacional".
Las filtraciones de Snowden
siguen causando polémica en EE.UU. El exagente de la NSA está acusado de traición y espionaje tras robar los documentos y sigue refugiado en Moscú, informa Europa Press.
Desde que el periódico
The New York Times consiguiera el Pulitzer en 1971 por las informaciones sobre los
Papeles del Pentágono no se volvió a premiar a trabajos basados en filtraciones.
Los premios Pulitzer reconocen cada año los
mejores trabajos de la prensa y medios online, de la poesía, ficción y música. El premio hace honor a Joseph Pulitzer, fundador de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia. El jurado está compuesto por 19 periodistas, editores, ejecutivos y profesores universitarios.
Karay,,,,,, Ahora deberíamos pedir UN PREMIO para Infolibre y para Jesus y su equipo, por LOS CORREOS DE BLESA....... Que también lo merece ¿no?????? Un saludin
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Sí señó
Responder
Denunciar comentario
0
0