Las críticas al programa
Alfombra Roja y la demanda de su productor, José Luis Moreno, contra el digital Bluper, abrieron la comparecencia este martes del presidente de RTVE ante la Comisión de Control en el Senado. José Antonio Sánchez aseguró que si este espacio no alcanza la audiencia mínima pactada en el contrato con el productor
, "se retira sin coste alguno, y punto, como se estipula en los contratos de esta naturaleza".
En la sesión, el presidente de la Corporación negó que la contratación del programa
España Opina, dirigido y presentado por Ernesto Sáenz de Buruaga,
"no está en el orden del día" de la reunión del próximo jueves del Consejo de Administración, que ya rechazó ese espacio en la sesión del mes pasado. Sánchez ha negado en esta comparecencia que los informativos de TVE se hayan convertido en un órgano de propaganda del Gobierno y del PP, tal y como le acusaba la oposición.
La sesión se iniciaba con una pregunta del diputado de Compromís-Equo, Joan Baldoví, sobre los "criterios seguidos para volver a contratar a José Luis Moreno" para producir este nuevo programa, que tildó de "casposo, zafio, ramplón y machista". El presidente dijo que se había contratado por "razones puramente profesionales" y n
egó que su número de entregas estuviera cerrado: "no son 13, ni nada", dijo, para añadir que "los contratos en RTVE están condicionados a a un número muy corto: si en el cuarto, creo que es, no se dan las condiciones de audiencia que se especifican en el contrato (lo que se conoce en el argot contractual televisivo como
share de corte), se retira sin coste alguno y punto, nosotros funcionamos así, se pueden contratar 300 si usted quiere".
En cuanto a la demanda de Moreno contra Bluper
afirmó que "no es competencia del presidente de RTVE intervenir en una disputa entre dos personas privadas; yo no soy quién para decirle a un productor que retire la demanda: no es competencia nuestra. Es un tema profesional entre dos partes en el que no intervengo".
Buruaga y la información electoral
Otro aspecto destacado de la sesión se centró, a preguntas del PSOE, en el programa de debate
España opina, dirigido y presentado por Sáenz de Buruaga. El presidente de RTVE afirmó que "como bien saben, el Consejo no aprobó este programa. No puedo decir nada más. Pero
sí le puedo decir que el Consejo puede acordar lo contrario", aunque añadió que en la reunión de dicho órgano del próximo jueves, el asunto no figuraba en el orden del día; que él no lo había introducido, pero que no podía descartar que lo hiciera algún otro consejero.
También fue el PSOE quien introdujo en la
comparecencia las denuncias sobre manipulación informativa, antes y después de la campaña electoral andaluza. Su portavoz, German Rodríguez, hizo una detallada relación del minutado del Telediario de primera edición del pasado 4 de marzo, en el que, tal y como informó en su día
infoLibre, se dedicaron más de diez minutos a declaraciones de miembros del Gobierno y del PP y tan solo unos segundos de la presidenta de Andalucía.
El portavoz socialista terminó afirmando que
"habían convertido el informativo en un espacio de propaganda del Gobierno y del PP", aseveración que fue negada de manera rotunda por Sánchez, quién afirmó que las críticas sobre manipulación "no las realizaban los trabajadores, sino algunos de ellos", y ofreció datos parciales –y favorables– de audiencias de los telediarios.
En relación al Centro Territorial de Andalucía, cuya actuación informativa fue duramente censurada por el informe del Consejo Audivisual Andaluz,
Sánchez negó que "se hubiera reforzado el control o la manipulación durante la campaña electoral" y, en relación a la jornada del pasado domingo, confesó que no le habían "llegado quejas". "Me puse al frente de los informativos ese día y todo fue correcto. Estuve presente en el control, en la redacción. Y no hubo quejas",señaló.
Lo que más me preocupa es que en muchas zonas rurales de España -Castilla y León, Castilla la Mancha, Extremadura, Galicia...- lo único que se ve bien es la TVE: con esto de la tele digital es la única señal decente que les llega. Os podeis imaginar el nivel crítico de mucha de esta gente: aplauden con las orejas las loanzas que hace la tele oficial al Gobierno (del tipo que sea)... Leer no leen ni los prospectos farmacéuticos. La Radio María acaba de aclararles las cosas. O sea : Blanco y en botella ¿a qué partido votan y votarán mayoritariamente ? A los corruptos de turno. A los manipuladores televisivos.... ¿PARA CUÁNDO UNA TELEVISIÓN PÚBLICA DE CALIDAD AL SERVICIO DE LA INFORMACIÓN Y DE LA EDUCACIÓN Y DIVERSIÓN DE LOS CIUDADANOS?... ¡¡¡NO QUEREMOS UNA TELE QUE PARECE MAS LA MÁQUINA DEL TIEMPO MARCHA ATRÁS !!!!
Responder
Denunciar comentario
0
0