La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha decidido sancionar con
324.000 euros a Mediaset por "publicidad encubierta" por la emisión de un microespacio de salud en el programa
Sálvame diario. Competencia sostiene que este modelo de publicdad alcanza una "especial gravedad" cuando se trata de temas de salud. Mediaset dispone de dos meses para recurrir la sanción.
Según ha constatado la CNMC, el programa de Telecinco ha realizado
"comunicaciones comerciales encubiertas de Actafarma, Revidox, Obextrem y Dormax", en las secciones de salud
Me encanta cuidarme del programa de los días 30 de octubre, 6, 13 y 27 de noviembre y 4 de diciembre de 2014. La CNMC considera que estas emisiones suponen "una vulneración a lo dispuesto en el art. 18.2 y 58.8 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA).
Estas comunicaciones "con propósito publicitario", según la CNMC,
establecían vínculos con el supuesto anunciante a través de un
hashtag y una página web, y en un entorno apto para inducir al telespectador a error en cuanto a su naturaleza". Competencia sostiene que "en ningún momento de su emisión se advertía de su tratamiento como publicidad ni aparecía ninguna sobreimpresión en ese sentido".
Para la CNMC el modelo de publicidad encubierta sancionado,
"basado en crear microprogramas o secciones especializadas" en motor economía, jardinería o cocina con "el auténtico objetivo de camuflar anuncios de productos comerciales dentro de estos contenidos aparentemente divulgativos" alcanza una "especial gravedad cuando se trata de temas de salud".
Así es, ya lo dijo Pérez Reverte. La diferencia en este país está entre los que ven Sálvame o por el contrario Salvados. No puedo entender que se pueda emitir ese programa, una de mía discusiones con mi suegra. Me parece un puñetero programa enganchaviejas.
Responder
Denunciar comentario
0
0