Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Cuando Albert Rivera descalificó a la "banca pública" identificándola con las cajas de ahorros dominadas por políticos profesionales recordé que Luis Garicano, miembro del "Equipo" de Ciudadanos y su referente en asuntos económicos, es miembro del Consejo de Administración de Liberbank (resultado de la fusión de las Cajas de Asturias, Extremadura y Cantabria), circunstancia por la que cobró 100.000 euros en 2014 (y la misma cantidad en 2013, según datos del Informe Anual de Remuneraciones de Liberbank). También es miembro del Consejo Asesor de la Fundación Rafael del Pino, vinculada al Grupo Ferrovial. Obviamente, nada de esto implica que grandes empresas tengan la menor influencia sobre el programa económico de Ciudadanos ni sobre la independencia de sus dirigentes.
Responder
Denunciar comentario
!Qué gozada la entrevista de Évole!. Por lo menos se nota un aire nuevo en la forma de dialogar y exponer las ideas, que unas las compartimos, y otras no. Espero que haya servido para que la gente reflexione sobre el cambio en España. !Änimo Pablo, no decaigas, el cansancio no debe restar el compromiso con la Gente!
Responder
Denunciar comentario
BASTE dijo...el derecho es inherente a la persona, pero la verja, la quitamos?, eso es a lo que debe responder el politico y la decision que bajo su responsabilidad debe tomar si tiene la oportunidad de hacerlo. El bla bla hace referencia a la cita pertinente, nada mas. Y efectivamente, la dispersion carcelaria se aplica a todo el crimen organizado, o usted cree que todos los latin kings estan juntitos?. Me va usted a gobernar una carcel con 100 miembros de eta, sin comentarios. Todo es sostenible si se readecuan gastos e ingresos, diga que si hombre, solucionado, equilicua, pues debe ser que nadie a dado con la formula todavia, ni los suecos. Vamos, a mi Podemos me parecen absolutamente necesarios, y creo que son correa de transmision de la indignacion de esta sociedad, y tienen que estar ahi para dar caña, pero afortunadamente para todos, ni C´s ni Podemos ni PPSOE van a gobernar en mayoria, necesitaran pactos para llegar a algun lugar con sentido......
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLas migraciones son hechos naturales y no las paran las verjas,sino una política más acertada.Ese discurso de ciudadanos de primera y segunda(los presos también son ciudadanos)es ya muy viejo y no soluciona nada a largo.La fórmula perfecta es una meta y esos países que nombra están más cerca,además el que todos se tiren por un puente no va a hacer que yo lo haga(siempre estableciebdo comparaciones con otros en vez de centrarnos en lo nuestro).En algo estoy de acuerdo,en la necesidad de un partido como PODEMOS,es la única posibilidad(que no seguridad)de salir de este hoyo en el que seguimos cayendo.
Responder
Denunciar comentario
Se critica en Podemos la falta de concreción. Concreción como la del gobierno Rajoy, que ha recibido una colleja de la comisión por su exceso de concreción optimista. Además, piden concreción quienes prometen una cosa y luego se buscan la excusa barata de la herencia para hacer todo,al,revés de lo que dijeron. Así que, menos concreción y más líneas maestras de cuál es el objetivo. Le comentaba Évole a José Mújica que muchos de sus compatriotas se quejaban de que no había cumplido muchas de sus promesas. Y el presidente uruguayo replicaba: y tienen razón, pero es que no me han dejado. Así pues, más importante que concretar es aspirar a combatir, al menos, a esas fuerzas oscuras y antidemocráticas que se oponen a la voluntad de la mayoría. Es lo mínimo que se le puede exigir a un gobernante. Lo que no sirve de nada es poner a siervos voluntarios predispuestos a aceptar sus imposiciones. Y esa, creo, es la diferencia esencial entre Podemos y C's, con todo, esta última, preferible al PP. Al menos no tienen la banda ya formada.
Responder
Denunciar comentario
BASTE dijo... entiendo que te guste mas PI, pero creo que eres muy benévolo con la posición de Podemos, estas en tu derecho. Pero hablemos de ETA por ejemplo. La posicion de PI con los presos es conocida, no es novedosa, es la de segun los DDHH bla, bla, pero sabemos que no es un tema de DDHH, es mucho complicado. Dispersando presos se permite que muchos de ellos escapen del control de la propia organizacion, entre otras cosas. Hablemos de inmigracion, seguro que lo tiene claro?. Evole podria haberle preguntado por la verja de Ceuta y Melilla, hubiese sido interesante. Y con respecto a la sanidad universal para un sin papeles no te la crees ni tu jarto de vino, eso insostenible. Por otra parte AR se escuda en la UE para no nacionalizar, eso es un truco, y ahi se le ve el plumero, la respuesta de PI con Bankia fue un buen gancho, porque tiene toda la razon. Cada uno tiene sus luces y sombras.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCuando los DDHH son blabla,apaga y vámonos.Retorcer las leyes hasta que nos digan lo que nos interesa equilicua,un preso sólo pierde su libertad,con el mismo razonamiento se puede dispersar a los mafiosos,a los corruptos...etc..Respecto a la inmigración más de lo mismo,los derechos son inherentes a la persona,no a su situación administrativa.Y todo es sostenible si se readecúan gastos e ingresos.En definitiva: Veo muchas luces y muchas sombras pero no equitativamente distribuídas entre ambos debatientes.Y,nacionalizar no es sinónimo de incautar.
Responder
Denunciar comentario
Y estos son los renovadores? los regeneradores? Pues no me enteré qué van a cambiar. Ah sí, dijeron que la Iglesia, partidos, sindicatos y patronal van a pagar el IBI. Claro, se les olvidó decirnos que primeros les pagamos nosotros a todos ellos, y luego pagaran el IBI. Realmente este país es para descojonarse.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Ciudadanos garantiza la continuidad del modelo.
Responder
Denunciar comentario
0
0