Primero, sorpresa. Inmediatamente después,
indignación en buena parte de la redacción de TVE al ver la emisión del TD1 de este lunes. El Telediario encabezó su emisión con las
imágenes de la celebración tras la Copa del Rey sin hacer mención alguna en sus titulares a las nuevas decisiones judiciales sobre casos de
corrupción en el PP, que a esa hora destacaban la mayoría de los medios. En TVE, la fianza que los jueces exigen a la formación política por las reformas en su sede, y la apertura de juicio oral para
Juan Cotino y otros implicados en el caso de la visita del papa a Valencia, fueron
relegados al minuto catorce, cuando se emitieron sendas
colas, y una breve declaración exculpatoria de una portavoz del PP. Seis minutos antes –y en contra de los habitual– se habían emitido dos informaciones amplias sobre la citada celebración deportiva, cuando tradicionalmente se sitúan en el tiempo de los deportes, más de media hora después.
A continuación de los titulares del día, la primera información fue la referida a la
carta de Mariano Rajoy a las autoridades europeas sobre nuevos recortes presupuestarios tras las elecciones. A esta noticia la siguieron
declaraciones políticas de la vicepresidenta del Gobierno, portavoces de PSOE, Podemos, Ciudadanos y PP.
Entre buena parte de los periodistas de TVE, los comentarios y mensajes internos hablaban de "estar
dolorosamente hartos", de estas prácticas. Los trabajadores mostraban indignación, pero también
inquietud por la actitud de los responsables cuando queda poco más de un mes para la convocatoria electoral, y dados los precedentes de
falta de neutralidad denunciados en pasadas convocatorias.
Poco después, el Consejo de Informaciones, en nota interna afirmaba cómo "observa con preocupación que informaciones que están en primera de todos los grandes medios, hayan ido en nuestro TD1 en
colas en el minuto 15. No solo no estaban en titulares, sino que por delante, entre otros asuntos, se encontraban 3 minutos de la final de Copa, información de precampaña, o el desencuentro entre la CUP y la Generalitat. El CdI insiste en
revindicar el ejercicio del periodismo".
Semana de movilizaciones
Precisamente esta semana tendrán lugar varias movilizaciones de los representantes de los trabajadores para denunciar "
la degradación de la información que ofrecemos y la
presión y humillación a que se ven sometidos nuestros profesionales". También "se exigirá a los candidatos a las elecciones el compromiso para trabajar para que RTVE vuelva a ser una
televisión pública de todos". La convocatoria parte del
Comité Intercentros, que aglutina la representación de los trabajadores en las sedes de toda España, junto a los Consejos de Informativos de TVE, RNE, y Medios Interactivos.
Este martes tendrá lugar una rueda de prensa para denunciar, junto a las malas prácticas informativas, "
la extrema debilidad de nuestra producción interna, la gestión irracional que se está realizando de las infraestructuras de producción, o la
grave situación económica que atraviesa la Corporación tras el paso de los gestores del Partido Popular”.
El miércoles, tendrán lugar
asambleas informativas para trasladar a los empleados “el
control insoportable sobre el trabajo de nuestros profesionales de la información, que se agudiza a medida que se acerca la campaña electoral. Se sustituye a quien se rebela o se le traslada sin miramientos, se censuran contenidos sin pudor alguno.
La credibilidad de la información que ofrecemos
sigue bajando y los espectadores y oyentes lógicamente optan por otras cadenas”.
El jueves, día en el que se reúne el Consejo de Administración, los sindicatos han convocado una
concentración en la puerta del edificio de Prado del Rey “para mostrar nuestra exigencia de soluciones y responsabilidades en la gestión que se está desarrollando de las obras en los Estudios. Las
chapuzas que se están sucediendo desde 2011 en la rehabilitación de los Estudios requieren que se asuman responsabilidades internas, sin más demora”.
En paralelo, tienen previsto enviar un
escrito al presidente de la Junta Electoral Central para que ese organismo "ponga todos los medios necesarios para exigir, en este periodo electoral ya iniciado tras la publicación en el BOE del pasado 3 de mayo, el cumplimiento en toda la programación de la Corporación RTVE de los principios de
neutralidad, independencia, veracidad, rigor y pluralismo. Principios, siempre en favor del Partido Popular, que
no se están cumpliendo en estos días de precampaña electoral".
Desde mi opinión, RTVE sirve para saber cómo están preparando la campaña los que gobiernan a través de televisión, por su forma de emitir las noticias.
Responder
Denunciar comentario
0
0