Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El problema es el precio. Los periódicos deben considerarse canales de información como lo son los canales de televisión. La solución son las plataformas de periódicos como las plataformas de tv con un precio asequible por paquete. Ahora cada periódico quiere cobrar esa cantidad solo por él. Imagínense que cada canal de p. ej. movistar + quisiera para él el precio que cuesta toda la plataforma. Sería inasumible acceder a varios y además iría contra la necesaria diversidad informativa.
Responder
Denunciar comentario
Opino que un periodista debe tener los mismos dignos ingresos que cualquier profesional de otra actividad. Lo que no me parece tolerable son los ingresos que cobran los capos de emisoras de radio, TV, o algunos de la prensa de papel, además de las mamandurrias que se llevan, e incluso algunos sus licencias para radio o TV. Supongo que cada producto deberíamos pagarlo por lo que cuesta elaborarlo.
Responder
Denunciar comentario
Resulta bastante complicado de entender que de una entrevista a la presidenta de Peridístas sin Fronteras se acabe extrayendo un titular relacionado con la financiación de la información, sobre todo cuando luego uno lee sobre muertos y otras agresiones a la libertad de información mucho más impactantes. Por otra parte, yo recuerdo haber pagado por el periódico casi toda mi vida, desde que tenía 7 años que se lo iba a comprar a mi tío, hasta hace apenas unos 10 años; en ese timpo, muchos periódicos fuerno siempre clientelistas y hemos asistido al apesebramiento total del grupo PRISA, con la mayoría de sus periodistas incluidos, porque la financiación de los usuarios se ha usado, por ejemplo, para que seu jefe se lleve 12 M€. Por tanto, creo que esa línea argumental se usa en exceso; las veleidades y delirios de grandeza de muchos periodistas (Inda, PPJota, Marhuenda, Talegón, etc, incluyendo en ese etc a muchos que prefiero no decir) son los auténticos responsables del amarillismo periodístico.
Responder
Denunciar comentario
Y por eso, mientras sea gratis y no se pague, algunos medios se dedicarán a pervertir la información en favor de quien sí la paga, aunque sea mal.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMe parece que el pago por un producto periodístico (información, análisis, opinión) no garantiza la integridad o capacidad del mismo. (En el comentario 3, el señor Magonzalezher, nos da un buen ejemplo de ello). Y mucho menos la calidad, capacidad o idoneidad del mismo. En todo caso, estoy convencido que en un medio periodístico, la independencia, la idoneidad deben de ir unidas a un proyecto editorial con una adecuada percepción venidera. Los lectores darán valor, sin duda, a lo que le sirve para mejorar.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Por fin, hemos descubierto que los periodistas comen, que las empresas periodisticas pagan impuestos, que la inversiónen ellas es muy alta, que el periodismo a pie de noticia es cara, que lo facil es dar la noticia que se consigue por la formulaq, que me han dicho, que dijo, que paso, que piensa.... que los buenos profesionales quieren cobrar bien y que nadie, nadie hace nada en esa profesión por amor al arte. Cherchez la femme.
Responder
Denunciar comentario
0
0