El Parlamento Europeo votó este jueves a favor de aplicar
un IVA reducido a los libros y diarios electrónicos, tal y como ocurre con los de papel y como había propuesto la Comisión Europea. La votación obtuvo 590 votos a favor, 8 en contra y 10 abstenciones.
Los libros electrónicos están actualmente gravados a
un tipo mínimo estándar del 15% en la UE mientras que los países miembros pueden aplicar tipos reducidos de al menos el 5% a las publicaciones en papel. En España, las publicaciones electrónicas como
infoLibre están sometidas al tipo general del 21%, frente al tipo reducido del 4% que se aplica al formato físico. El Gobierno del PP anunció el año pasado su intención de igualar ambos gravámenes.
infoLibre ha venido denunciando desde su nacimiento el sinsentido que representa el hecho de que los compradores de un diario de papel paguen el 4% de IVA mientras Hacienda obliga a los suscriptores de un periódico digital a abonar un 21%.
Mediapart, socio editorial de
infoLibre y el periódico digital de referencia en Francia, sostiene desde hace años una
dura batalla legal por este asunto. En noviembre de 2015 la Hacienda gala
les notificó una liquidación de un total de 4,1 millones de euros de IVA por el periodo comprendido entre 2008, año de su lanzamiento, hasta principios de 2014.
Haciendo caso omiso de sus argumentos, el fisco les impuso de
manera retroactiva un IVA discriminatorio para la prensa digital, de un 19,6% a un 20%, mientras que para toda la prensa francesa, independientemente de su soporte, el impuesto es de un 2,1%.
La fiscalidad reducida para las publicaciones electrónicas fue demandada especialmente por los Gobierno de Francia, Alemania, Italia y Polonia en marzo de 2015, un guante que decidió recoger la Comisión. Esos gobiernos se movilizaron en respuesta días antes a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que negaba a Francia y Luxemburgo aplicar u
n tipo reducido del IVA a la distribución de libros electrónicos.