Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El Grupo Zeta ha anunciado que su revista semanal de información general 'Interviú' va a dejar de publicarse.
EFEEl periodismo es como el perro flaco, "todo son pulgas". 1. El cambio económico hace imposible la subsistencia de empresas informativas clásicas porque en la moderna economía el producto no importa, sólo el marketing y esto en información (como en cualquier otro producto) acaba siendo mortal para el producto, para los trabajadores, para los consumidores.... 2. Internet ha introducido confusión con la falsa gratuidad que ha abierto la puerta a desmanes éticos sin cuento. La falta de ética generalizada en la profesión tampoco ha ayudado. 3. En España yo no he conocido nunca (soy de 1975) una prensa tan fuerte y con criterios profesionales tan sólidos como en otros países, fruto de nuestra historia política quizá. 4. El trasvase del periodismo al marketing. La sociedad en general no lee prácticamente nada, excepto aquello que se publica bajo el paraguas de "marketing de contenidos". Por ejemplo: conocí hace poco a una periodista que durante toda su vida laboral se había dedicado al marketing a falta de otras oportunidades. Pues bien, en su anterior trabajo tenía que escribir un post diario sobre esmaltes de uñas (merece un monumento). Ahora está más contenta porque se ha pasado al mundo de la moda, que le da para escribir a diario cosas más variadas (otro monumento). Hace años había más trabajo para los periodistas en los gabinetes de prensa que en los medios y ahora, los gabinetes de prensa o la comunicación corporativa están supeditados al marketing. Esa evolución económica condiciona y mucho lo que hoy día se entiende (mal) por información. 5. Los periodistas salen de las facultades mal preparados y les espera un mercado en el trabajo en el que el rigor y la ética son sistemáticamente despreciados. 6. La sociedad española (quizá también ocurre en otros países) es analfabeta funcional y apenas leemos nada que exija espíritu crítico o curiosidad. Creo que, aunque no sean muy optimistas, estas claves explican por qué el periodismo está muriendo y con él el espíritu crítico y el control de poder tan necesario para entender y vivir en el mundo actual.
Responder
Denunciar comentario
Lástima! Interviu fue pionera en descubrir todo tipo de irregularidades políticas y económicas. Yo la he comprado desde el número 1. ¡Ah! Convendría distinguir lo q es pornografia de lo que es fotografía. Otra cosa son los gustos de cada cual. ¡Siento su desaparición! Otro tanto cabe decir de la revista Tiempo , revista de información general de carácter amable.
Responder
Denunciar comentario
Pues no perdemos nada con la desaparicion de Interviu una revista llena de pornografia y en su portada siempre mujeres en tetas.No soy puritano ni mucho menos, pero para dar opinion y periodismo no hacen falta ni tetas ni culos, femeninos o masculinos.Adios y que no vuelva.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Pues un saludo afectuoso a todos los periódistas afectados, y al resto de trabajadores.
Y a ver si Maraña, que fue director unos años, se anima, pasado el golpe que habrá sentido, a contarnos algo de aquella experiencia. Lo agradeceremos todos los que leíamos Interviú, que éramos muchos, sobre todo en su primera época.
Responder
Denunciar comentario
0
2