Facebook continúa implementando sus nuevas herramientas en su lucha contra las noticias falsas -o
fake news-. En esta ocasión, la red social liderada por Mark Zuckerberg ha anunciado que
sus usuarios españoles podrán comenzar a usar -y a ver en sus muros- el denominado botón de contexto.
Esta nueva herramienta, que comenzó a probarse el año pasado en Estados Unidos, busca ofrecer a los usuarios
más información sobre los editores y los artículos que ven en su muro -o
News Feed-. Según explicó la compañía californiana en
un post en su sección de medios el pasado mes de abril, Facebook cree que ayuda a las personas a identificar y verificar si esas informaciones son, o no, fiables y "decidir por si mismas qué leer, confiar y compartir".
Este
botón, que aparecerá en una esquina inferior de la publicación representado por una 'i', es el resultado de la investigación de Facebook con académicos y miembros de la industria tecnológica. "Se ha identificado cierta información clave que
ayuda a las personas a evaluar la credibilidad de un artículo y determinar si confiar en la fuente del artículo", aseguran en esta publicación Taylor Hughes -ingeniero de software-, Jeff Smith -diseñador de productos- y Alex Leavitt -investigador de UX-.
¿Qué se encontraran en este contexto los usuarios al pulsar esta 'i'? Por un lado,
la entrada en Wikipedia del editor detrás de esa publicación -por ejemplo, en el caso de las publicaciones de Facebook de
infoLibre, nuestra página en esta enciclopedia digital-. En el caso de que la página no cuente con una entrada en la Wikipedia, se indicara que está información no está disponible, "lo que también puede ser un contexto útil".
A mayores, también
se verán artículos relacionados con el mismo tema, información sobre
cuántas veces y dónde se ha compartido el artículo en la red social, y una
opción para seguir a la página encargada de esa publicación en caso de que no se siga ya.
Esta nueva funcionalidad se ha probado ya en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Argentina, Brasil, Colombia y México.
A partir del día 25 de octubre, la red social comenzará a "desplegar" este
botón, aparte de en España, en Francia, Alemania, India, Italia y Polonia.
Este
botón de contexto de Facebook para luchar contra las noticias falsas puede llegar a ser útil a los usuarios españoles de la red social. ¿La razón? Según el
I Estudio sobre el Impacto de las Fake News en España, presentado en noviembre de 2017,
el 86% de los ciudadanos tienen dificultades para distinguir las informaciones falsas de las verdaderas, El principal motivo por el que los encuestados de este estudio creían saber distinguir una noticia falsa es la irrealidad del contenido (29,6%), seguido del medio en el que aparece publicada (26,9%); los titulares demasiado alarmistas, ridículos o improbables (17,9%); el autor de la noticia (7,7%); contrastan o verifican la información (5,8%); y sentido común, lógica y cultura (3,1%).
En 2017, Facebook ya anunció que pensaba luchar contra las noticias falsas con el lanzamiento de una
herramienta para acabar con las fake news. Además, desde el pasado mes de marzo, la compañía se enfrenta a un duro golpe a su imagen tras el
escándalo de Cambridge Analytica. La consultora británica recopiló los datos de
87 millones de usuarios de la plataforma -casi 137.000 usuarios afectados en España- y que se usaron para apoyar la campaña presidencial de Donald Trump y el 'sí' en el referéndum del Brexit.
La compañía, además, está en la lupa de la Unión Europea. Este jueves, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que urgía a la plataforma a que permita a los organismos de la UE a a llevar a cabo una
auditoría para evaluar la seguridad y la protección de datos personales de los usuarios para evitar otro escándalo como el de Cambridge Analytica. No es el único aviso de Bruselas: a finales de septiembre, la comisaria de Justicia y Consumo, Vera Jourova, avisaba a los de Zuckerberg de que
se le "acaba la paciencia" y que esperaba resultados concretos en las mejoras que se le exige a la red social en materia de protección del consumidor antes de que acabe el año.