El que fuera primer ministro de Italia,
Silvio Berlusconi, ha sido condenado a un año de prisión por el 'caso Unipol', relacionado con la publicación de unas
escuchas telefónicas ilícitas que eran secreto de sumario.
Un tribunal de Milán ha dictaminado este jueves que tanto 'Il Cavaliere', como su hermano Paolo Berlusconi (también procesado en este caso), sean condenados a uno, y dos años y tres meses de cárcel, respectivamente. Los magistrados han sospesado que ambos son culpables de
un delito de revelación de secreto profesional por difundir la grabación de una conversación entre Piero Fassino, el fue líder del partido del centro-izquierda, y Giovanni Consorte, el presidente de la aseguradora Unipol. En la cinta hablaban de
una supuesta trama para hacerse con el control de Banca Nazionale del Lavoro (BNL). Además, Paolo Berlusconi estaba imputado por delito de receptación.
Antes de su publicación, Silvio Berlusconi escuchó la grabación durante un encuentro donde también se estaban su hermano junto a otros dos empresarios. Uno de ellos interceptó el contenido del diálogo y se lo dio a Berlusconi como "regalo" para las elecciones de 2006. Los fiscales que instruyeron el caso consideraron que
con esta cinta se pretendía perjudical al entonces principal oponente político de Berlusconi.
Por estos hechos,
los jueces de la cuarta sala penal del Tribunal de Milán han condenado a Silvio y Paolo Berlusconi a pagarle a Fassino una compensación de 80.000 euros, así como el pago de 10.000 euros en costas legales.
Según las últimas informaciones la BBC,
los abogados de Berlusconi probablemente apelarán y, mientras tanto, el exprimer ministro estará en libertad. No obstante, el letrado Piero Longo considera que las pruebas contra 'Il Cavaliere' "eran ineficaces y contradictorias". Según Longo, esta
sería "la primera vez que en Italia se condena a alguien por violación del secreto profesional".
Otros casos en los que está relacionado
La sentencia llega después de que este miércoles quedara
archivado definitivamente el 'caso Mediatrade', en relación a la supuesta
evasión de impuestos que habría cometido Berlusconi a través de Mediatrade, con la adquisición de derechos de películas y televisivos a precios inflados. Con esta práctica, habría conseguido
evadir 10 millones de euros en 2004.
Además, los abogados de 'Il Cavaliere' han solicitado este jueves el legítimo impedimento para que su cliente con comparezca este viernes por el
'caso Ruby', donde se le relaciona por la
presunta prostitución de menores. Sus abogados han argumentado que el político no puede faltar a la cita que tiene con el primer ministro saliente, Mario Monti.
El misterio es que todos estos escándalos de corrupción que ocurren en los partidos políticos a sus dirigentes no evitan que haya mucha gente que siga votándoles.
Responder
Denunciar comentario
0
0