Los dos principales candidatos a las elecciones presidenciales en Montenegro
han proclamado su victoria basándose en datos sobre el voto real, ya que
los resultados oficiales todavía se desconocen.
Los comicios se celebraron el pasado domingo y tanto
el presidente saliente, Filip Vujanovic, como su principal rival, Miodrag Lekic, han asegurado ser los ganadores.
Vujanovic, el líder del
Partido Democrático de los Socialistas (DPS), asegura que su grupo ha obtenido un
51,3 por ciento de los votos, frente al 48,7 por ciento de su oponente. Por su parte,
Lekic, candidato del Frente Democrático (DF), afirma haber obtenido
un 50,5 por ciento de los votos, frente al 49,5 por ciento de Vujanovic. "Puedo anunciar que el pueblo montenegrino me ha confiado el cargo de presidente", ha dicho y ha dejado claro que
no permitirán la supuesta victoria electoral del presidente saliente, a la que han calificado de "robo".
La Comisión Electoral de Montenegro ha manifestado que los resultados oficiales se conocerán 48 horas después del cierre de los centros electorales.
Si finalmente ganase Lekic, dejaría al país en
una complicada situación política y obligaría a la cohabitación entre un Gobierno del PSD, liderado por el primer ministro, Milo Djukanovic (que ostenta el poder real) y una Presidencia del DF (meramente simbólica), informa Europa Press. Lekic
acusa al DPS de monopolizar el poder en favor de una élite corrupta.
Por su parte, Vujanovic advierte que el triunfo de
Lekic amenazaría la estabilidad del país, ya que su grupo ha utilizado a los pequeños partidos políticos contrarios a la independencia de Serbia, votada en referéndum en 2006.
Montenegro, con 680.000 habitantes, es el siguiente país balcánico en la lista de adhesión a la Unión Europea, ya que tras el conflicto kosovar, la también aspirante Serbia no ha comenzado las conversaciones con la UE.