La
organización Ropa Limpia asegura que
sus activistas han encontrado etiquetas de El Corte Inglés y Mango en las ruinas del
edificio Rana Plaza, de ocho plantas,
derrumbado en Savar
(Bangladesh), donde ya hay
363 personas fallecidas, más de mil heridos y 900 personas desaparecidas entre los escombros.
Segün este grupo, que vigila la explotación de seres humanos para la producción de ropa a bajo coste, también estarían implicadas en el suceso la empresa británica
Primark, la canadiense
Loblaw y la danesa Group PWT, además de
C&A,
Kik y
Wal-Mart,
informa El País. Eva Kreisler, de Ropa Limpia, declaró a ese diario que “
Mango no tiene producción en esas fábricas, sino que las etiquetas obedecen a que
la compañía estaba en conversaciones con uno de los talleres para un pedido de prueba a futuro”.
Mientras tanto, prosigue la busqueda de supervivientes y en las últimas horas han sido halladas con vida nueve personas. Las autoridades prevén que la cifra de muertos continúe aumentando porque
aún hay muchas personas desaparecidas. Ropa Limpia, junto a sindicatos y organizaciones de derechos laborales en Bangladesh, piden una actuación rápida y reclaman ayuda de emergencia e indemnizaciones para los afectados.
Por su parte, el general Chowdhury Hassan Sohrawardi,
coordinador de las operaciones de rescate ha declarado que las
esperanzas de encontrar a gente con vida
“están disminuyendo”, y que es necesario “aumentar el ritmo de las operaciones de rescate para salvar a todas las preciosas vidas” que se pueda.
Asímismo, exigen que las marcas implicadas en la tragedia firmen de forma inmediata el
Bangladesh Fire and Building Safety Agreement, un programa
para mejorar la seguridad en las fábricas del país. Esta iniciativa fue elaborada por sindicatos de Bangladesh, el sindicato global
IndustriAll y otras
organizaciones de defensa de derechos laborales, como la propia red internacional Ropa Limpia.
El programa plantea la concreción de medidas que favorezcan la
seguridad en materia de construcción de fábricas para
minimizar riesgos laborales e incendios. Entre otras medidas, propone
inspecciones independientes, la obligación de llevar a cabo
reparaciones en las fábricas, y otorga un rol central a trabajadores y sindicatos a la hora de
supervisar e implementar el programa. La empresa
PVH Corpo (propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger)
ya se adhirió a la campaña.
Primark ha lanzado un comunicado en su página web donde muestra sus condolencias con los afectados y afirma estar conmocionada y “profundamente triste por este suceso triste en Savar”. En el mismo documento
confirma que uno de sus proveedores ocupaba el segundo piso del edificio derrumbado (que también albergaba a otros proveedores de la industria de la confección de ropa), asegura que
“impulsará” una “revisión" sobre la integridad del edificio y sostiene que el equipo de comercio ético de Primark está trabajando para recopilar información, evaluar lo sucedido y
prestar “apoyo cuando sea posible”.
Detenidos los jefes del edificio
De momento, son ya cuatro las personas detenidas relacionadas con el derrumbe. Dos de los jefes del edificio derrumbado y dos ingenieros han pasado a disposición policial por haber
ignorado las advertencias de cerrar el Rana Plaza cuando fueron detectadas grietas en su estructura, un día antes del derrumbe. El propietario y el director gerente de la empresa
New Wave Style, que operaba en el edificio, fueron arrestados la pasada noche. Sin embargo,
el dueño del edificio, Sohel Rana, alto responsable del ala juvenil del partido del Gobierno, la Liga Awami,
se encuentra fugado, según informa Europa Press, por lo que los aeropuertos y guardias de fronteras están en máxima alerta para impedir que salga del país.
No es la primera vez
La campaña Ropa Limpia insta a un cambio en el modo de producir y someterse al respeto de los
derechos humanos por parte de las empresas transnacionales, puesto que no es la primera vez que tiene lugar un suceso como este en Bangladesh. A
finales de 2012 tuvo lugar un
incendio en una fábrica de Tazreen, donde murieron 112 trabajadores.
Según informa la BBC, después de varias investigaciones se llegó a la conclusión de que el dueño de la fábrica había cometido una
“negligencia grave”
al haber
impedido a los trabajadores
escapar del incendio.
Dicha fábrica, según Ropa Limpia, producía ropa para
Walmart, C&A o The Edinburgh Woollen Mill. La ONG denuncia que las principales empresas textiles de EE.UU implicadas en aquel incendio (
Walmart, Sears /Kmart y Disney) no quisieron pagar una indemnización a las víctimas ni asistieron a una reunión celebrada en Ginebra a principios de 2013 para evaluar lo sucedido.
Sí aceptaron adherirse al plan de compensación las marcas europeas
El Corte Inglés, C&A, KIK y Piazza Italia.
El pasado 29 de enero se produjo otro incendio en la fábrica Smart Exportsde Bangladesh que acabó con la vida de siete mujeres. En este caso, siempre según la información difundida por Ropa Limpia, la fábrica producía para las empresas
Bershka y Lefties (de
Inditex), y otras marcas internacionales como la alemana
KIK y las francesas N
ew Look, Scott & Fox e Invest Solo.
Y estos son nuestras empresas y empresarios ejemplares. SINVERGUENZAS
Responder
Denunciar comentario
0
0