La Policía de Bangladesh
ha elevado este martes a 705 el balance de víctimas mortales del hundimiento del edificio Rana Plaza, en Dacca, que se vino abajo el pasado 24 de abril con miles de trabajadores de fábricas textiles en su interior, según ha informado el diario bengalí
The Daily Star. Los servicios de rescate ya
han conseguido rescatar los cadáveres de 705 víctimas del accidente industrial más grave de la historia de Bangladesh, según ha informado la Policía al rotativo local.
Aparte, las autoridades han registrado de momento
alrededor de 2.500 heridos, pero los servicios de salvamento han admitido que todavía desconocen el número exacto de personas que continúan atrapadas debido a que los propietarios del edificio no cuentan con cifras concretas.
Este mismo martes, cientos de
trabajadores supervivientes del derrumbe bloquearon una importante autopista cercana del lugar del accidente, en un suburbio de la capital, para reclamar el
pago de sus salarios y otras compensaciones. De momento no se han registrado actos de violencia en la manifestación, según el rotativo.
Los manifestantes trabajaban para cinco fábricas textiles que operaban ilegalmente en el edificio, de ocho plantas. El accidente ha permitido sacar a la luz las
pésimas condiciones de trabajo de la industria textil de Bangladesh, una de las más activas del mundo y cuyos clientes son, fundamentalmente, las empresas occidentales
Lo que habría es que perseguir judicialmente a los dueños de Inditex, H&M, Adidas, Apple, Nike y el larguísimo etcétera de las grandes multinacionales que se enriquecen con el sudor y muchas veces la sangre del trabajo esclavo (niños incluidos). http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/04/sobre-responsabilidad-corporativa-y.html
Responder
Denunciar comentario
0
0