Un mes después de la tragedia del Rana Plaza en Bangladesh, en la que murieron más de 1.100 personas, el Parlamento europeo ha aprobado en su sesión plenaria de este jueves
una resolución en la que reclama más medidas de prevención contra accidentes de este tipo.
El texto no incluye medidas concretas para la mejora de las condiciones de los trabajadores en aquel país. Únicamente pide a la Comisión Europea que investigue si Bangladesh cumple las condiciones recogidas en los convenios que le permiten acceder sin pagos en las aduanas al mercado de la Unión Europea, para que, en caso de que viole los términos establecidos, se le retiren esos privilegios como forma de presión.
La resolución ha sido aprobada por aburmadora mayoría, con
459 votos a favor, 13 abstenciones y un voto en contra, correspondiente a Hermann Winkler, representante alemán del Partido Popular Europeo.
Condolencias y peticiones
El Parlamento europeo ha lamentado la pérdida "trágica y evitable" de más de 1.100 vidas y ha asegurado que el derrumbe
pone de manifiesto, "de forma dramática, la falta de normas de seguridad en las plantas de producción". Asimismo, ha pedido al Gobierno de Bangladesh que permita a los trabajadores "formar y registrar sindicatos independientes" y ha celebrado el acuerdo en materia de seguridad de edificios y en caso de incendio, aprobado recientemente a petición del sindicato IndustriALL y al que se sumaron más de 40 empresas del sector textil.
Por último, la resolución adoptada este jueves expresa el deseo de la eurocámara de que
"los responsables sean llevados ante los tribunales" y pide a las empresas que se adhieran a "las prácticas internacionalmente reconocidas en materia de resonsabilidad social de las empresas" y que "colaboren con miras a elaborar una norma voluntaria de etiquetado social".
Mientras tanto, en Bangladesh, el comité que investiga la tragedia del Rana Plaza ha determinado que "el dueño del edificio utilizó materiales de calidad extremadamente baja" y que
la construcción estaba asentada parcialmente sobre un terreno que fue en el pasado un pequeño lago que se rellenó con basura. Los responsables de la investigación han recomendado que los dueños del edificio y de las fábricas que allí se albergaban sean sentenciados a cadena perpetua si finalmente son condenados por violar las normas de construcción locales.
Las multinacionales deberían ser responsables en el país en donde tienen su sede social de todos sus desmanes en el tercer mundo, porque escudarse en el trabajo infantil, la explotación de los trabajadores, la contaminación de los ecosistemas y el resto de prácticas criminales que habitualmente practican, para externalizar hacia los países más pobres sus delitos no sólo es distorsionador sino que también es directamente delictivo. Así muchos de los famosos milagros económicos de grandes multinacionales tanto españolas como extranjeras quedarían en evidencia y al saberse la realidad hasta ahora escondida, a lo mejor cambiaba la apreciación social de esos supuestos magos de la economía capaces de crear imperios transnacionales pero a costa del sufrimiento de millones de personas del tercer mundo. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/04/sobre-responsabilidad-corporativa-y.html
Responder
Denunciar comentario
0
0